Etiqueta: Editorial Crítica
-
[Reseña]: La era de los líderes autoritarios
“Desde 2000, el auge de los líderes fuertes se ha convertido en una característica crucial de la política global. En capitales tan diversas como Moscú, Pekín, Nueva Delhi, Budapest, Varsovia, Manila, Riad y Brasilia han subido al poder hombres fuertes hechos a sí mismos, y hasta el momento todos son varones.” (p. 9). De esta…
-
[Reseña]: El jardín de las delicias
“He llegado a pensar que un buen profesor -entre otras muchas condiciones- es un buen cocinero que entrega sus mejores “platos” a quienes buscan disfrutar con el conocimiento, entender el mundo para mejorarlo y así entenderse ellos mismos.” (p. 13) Este libro es una invitación sugerente a explorar la historia de la comida, como dice…
-
[Reseña]: Las diez claves de la realidad
Frank Wilczek es Premio Nobel de Física e intenta hacer que el estudio del mundo físico sea una posibilidad comprensible para todas aquellas personas que no posean estudios científicos. Y de esta manera el autor nos dice: “En este libro intento transmitir los mensajes centrales de la física moderna de la manera más sencilla posible,…
-
[Reseña]: Los dragones del Edén
“Gran parte de la historia de la vida a partir del carbonífero puede ser descrita como el progresivo – y por supuesto, incompleto – dominio del cerebro sobre los genes” (p.54). Con esta frase Carl Sagan sintetiza el tema de esta obra magnifica, “Los dragones del Edén. Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana”.…
-
[Reseña]: Mentes maravillosas. Los matemáticos que cambiaron el mundo
“Las matemáticas perduran”. Con esta frase Ian Stewart inicia su viaje por las mentes maravillosas que han cambiado el mundo desde las matemáticas. Así, por ejemplo, señala: “Cuando los antiguos babilonios descubrieron cómo resolver ecuaciones cuadráticas, su resultado ya nunca quedó obsoleto” (p. 9), pero advierte que eso no significa que la importancia que se…
-
[Reseña]: Bajo un cielo blanco. Cómo los humanos estamos creando la naturaleza del futuro
“Este es un libro sobre como intentamos resolver los problemas que otros crearon al intentar resolver problemas. Para escribirlo he hablado con ingenieros e ingenieros genéticos, con biólogos y microbiólogos, con científicos de la atmósfera y emprendedores de la atmósfera” (p.186). Este es el cierre que Elizabeth Kolbert da a su obra de investigación, la…
-
Mujeres y poder. Un manifiesto
Mary Beard es catedrática de Clásicas en Cambridge. Fue de las mujeres precursoras que entraron como estudiante y luego docente a universidades tradicionales inglesas cuando aún no había baños de damas… ¡y sobrevivió! Estudiar Clásicas es un concepto que en Chile no tenemos: se trata -más o menos- del estudio de culturas y lenguas antiguas. …
-
[Reseña]: El pequeño libro de los agujeros negros
“Los agujeros negros son unas regiones del espacio-tiempo tan altamente curvadas que secuestran el futuro de todo objeto que cae en ellos.” (p.42-43). Así se podría sintetizar el tema central del libro, es decir, hablar de los agujeros negros como fenómenos extraordinarios a nivel astronómico, pero de los cuales aún no se posee suficiente información…
-
[Reseña]: Homo Climaticus
¿Cómo ha determinado el clima a los seres humanos? Esta es una pregunta que muchos teóricos se han hecho, pero que había sido descartada, probablemente, porque en épocas anteriores se usó para justificar diferencias respecto a seres humanos mejores que otros. José Enrique Campillo retoma esta inquietud y busca responderla considerando la actual historia del…