Etiqueta: Historia de Chile
-
[Reseña]: La sociedad impaciente
La sociedad impaciente es en nuevo libro de Eugenio Tironi en donde trata de explicar cómo pasamos del estallido social el 18 de octubre del 2019 al rechazo de la propuesta de nueva constitución el 4 de septiembre de 2022. En este período de tiempo, breve pero intenso, el factor clave es la impaciencia, que…
-
[Reseña]: La derrota de Rancagua
La derrota de Rancagua es un libro que lleva como subtítulo, “La lucha por el poder entre Carrera y O’Higgins que desencadeno una tragedia” y que es la hipótesis que el autor sostiene a lo largo de la obra como causa que provocó la caída de la naciente república después de los sucesos de la…
-
[Reseña]: Guardianes del sur
Es una novela gráfica, o un cómic como se suele conocer habitualmente, que contiene cuatro historias en donde los personajes principales son Galvarino, Caupolicán, Lautaro y Janequeo. Es la historia del pueblo mapuche contada desde una dimensión en donde son los héroes, las figuras por admirar y seguir. Contrario a como se los describe tradicionalmente cierta…
-
[Reseña]: Corazón de Weichan
Es un libro poderoso como las historias que relata Carolina de siete mujeres mapuches a partir de entrevistas, de seguimiento en terreno, de conversaciones al lado de una estufa, en el frío del paisaje sureño. Mujeres que, a partir de eventos dolorosos como la ausencia de sus esposos, padres, hermanos o hijos, debieron asumir la…
-
[Reseña]: La sonrisa de Gladys
Gladys Marín fue un ícono del comunismo, no sólo en Chile, sino en el extranjero. Un símbolo de coherencia, quien al final de sus días fue respetada por todo el mundo político por ser una mujer consistente entre lo que pensaba y sus acciones, pero antes de eso, la vida de la política fue compleja…
-
[Reseña]: Chile Bizarro
“Y no es que Chile tenga más historias bizarras que otros lugares del continente, es que acá nos encanta convertirlas en mitos.” (p.14) Chile Bizarro tiene 62 mitos rarísimos que forman parte de la identidad cultural del país y es que Chile, mucho más largo que ancho tiene tanta diversidad cultural que parece que lo…
-
[Reseña]: Cartas al mar
Isabel Riquelme, una criolla de buena familia, se enamoró de un hombre prohibido y dio a luz al huacho Riquelme, que pasaría a la historia como Bernardo O’Higgins, el primer Director Supremo de Chile, una nación independiente de España. Hasta aquí la realidad histórica sin adornos ni agregados. Cartas al mar se sitúa en dos…
-
[Reseña]: La ciudad que no existe. Historia de la ocupación chilena de Lima (1881 – 1883)
Bruno Pólack comienza su obra con: “Yo crecí en una Lima”, frase que resulta clave para entender desde que lugar y espacio afectivo escribe cuando decide relatar la ocupación chilena de Lima y todas la situaciones ocurridas antes y después, por lo que su estilo de saltos en el tiempo le da dinamismo a esta…
-
Superintendencia de la educación abre investigación por clase de profesor de historia en Tomé
Hace unos días se viralizó a través de redes sociales un video de la clase del profesor Aníbal Navarrete del Liceo Ecuador de Tomé. En ésta, el profesor habla sobre el estallido social del 18 de octubre de 2019 y, en una parte, específicamente, muestra al docente refiriéndose a la ruptura de un torniquete del…
-
Nuevas miradas pedagógicas al Combate Naval de Iquique
El hecho histórico es el siguiente: el 21 de mayo de 1879 frente a la rada de Iquique se enfrentaron el monitor peruano Huáscar, al mando del capitán Miguel Grau, y la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán Arturo Prat. Como resultado de este combate a las 12:10 del día, la Esmeralda se hunde…