“Gran parte de la historia de la vida a partir del carbonífero puede ser descrita como el progresivo – y por supuesto, incompleto – dominio del cerebro sobre los genes” (p.54). Con esta frase Carl Sagan sintetiza el tema de esta obra magnifica, “Los dragones del Edén. Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana”. Fue publicada originalmente en inglés en 1977, traducida al español en 1993 y reeditada en diversos años hasta el día de hoy, lo que indica el valor de las reflexiones efectuadas por el autor sobre un tema que está generando mucha investigación a partir de las neurociencias, como es el desarrollo del cerebro.
El libro se divide en 9 capítulos siendo los más llamativos el tercero donde habla del Edén Bíblico como metáfora para explicar la evolución temprana del hombre, por ejemplo, cuando Adán y Eva son expulsados del paraíso lo asemeja al desarrollo de la conciencia entre otras cosas, la capacidad de ver el futuro y la conciencia de la muerte. O cuando señala el asesinato de Caín sobre Abel en donde ve una explicación de cómo la especie Homo Sapiens fue exterminando a otras especies contemporáneas como el homo Neanderthal; el capítulo ocho que se refiere a la evolución futura del cerebro y que según el autor va a estar estrechamente ligada al desarrollo de las máquinas y habla de la inteligencia mecánica que hoy se denomina inteligencia artificial y de cómo estará muy cerca la posibilidad de que mediante la investigación se desarrollen lo que él llama “artilugios protéticos” que permitirán la expansión del cerebro humano. También el último capítulo Inteligencia terrestre y extraterrestre donde vislumbra la necesidad de buscar la posibilidad de inteligencia más allá de nuestro planeta.
Además, en este proceso evolutivo, realiza un análisis profundo de la anatomía del cerebro y en especial se detiene en la teoría del cerebro trino (complejo reptílico, sistema límbico y neocórtex), las funciones de cada uno, su interrelación y su incidencia en el desarrollo de las sociedades. Para concluir que “La apertura hacia un futuro esclarecedor solo puede venir dada a través de la operatividad del neocórtex” (242).
Una cosa que deja muy en claro durante el libro es que la inteligencia no es un atributo exclusivo de los seres humanos y agrega que “La diferencia entre el intelecto humano y el de los animales superiores, con ser grande, es básicamente de grado y no de especie” (p.128), una interesante reflexión considerando toda la discusión que se esta dando en torno a leyes que consideren a las especies animales como seres sintientes.
Carl Sagan también deja en claro que “En este libro del que soy autor, viene a ser un ejercicio de reconocimiento de configuraciones, de modelos, una tentativa para llegar a una mínima comprensión de la naturaleza y evolución del intelecto humano a partir de lo indicios que proporcionan una amplia variedad de disciplinas científicas y mitos.” (p.192). Un ejercicio interesante y de una gran riqueza considerando que fue escrito hace casi 50 años y muchos de los aspectos señalados se han visto confirmados con el paso del tiempo, como otros que el desarrollo de las neurociencias ha sido dejados de lado como, por ejemplo, asimilar el cerebro como estructura a un computador.
Un libro cuenta con una portada maravillosa, mucha información y un autor que entrega especulaciones basadas en la investigación y conoce a fondo los temas que señala. En sus últimas páginas señala que “Es probable que el próximo hito estructural del intelecto humano sea la cooperación entre el hombre, el ser discursivo, y las máquinas, artefactos pensantes” (231). Recomendado para todos aquellos que nos interesa aprender sobre el desarrollo humano y también de la mirada de un pensador que sabe adelantarse a su tiempo.
Título: Los dragones del Edén. Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana.
Autor: Carl Sagan
Editor: Editorial Crítica
Año: 2022
País: Santiago de Chile
Número de páginas: 260
Deja un comentario