Etiqueta: Astrofísica
-
[Reseña]: El universo según Carlota. Vida extraterrestre y exoplanetas
Tere Paneque nos comparte una nueva aventura de Carlota y en ésta tendrá un lugar central su mejor amiga: Marga. Carlota y Marga siguen siendo mejores amigas, pero ya no se sientan juntas en el colegio y cada una asiste a distintas actividades lo que no les permite compartir mucho tiempo. Marga es parte de…
-
[Reseña]: Cartas de un Astrofísico
“Ahora que, en buena medida, las personas se comunican entre sí a través de las redes sociales, se ha perdido el arte de escribir cartas. Acaso la mayor víctima de esto sea nuestra incapacidad, cada vez mayor, de encontrar palabras que comuniquen de modo preciso nuestros sentimientos y emociones.” El inicio de “Cartas de un Astrofísico”…
-
[Reseña]: La Quinta Revolución Industrial
Cuando el hombre pisó por primera vez la Luna, algo cambió en la humanidad. Es cierto que, por alguna razón, como humanidad siempre nos ha gustado mirar al cielo y hacernos preguntas, nos hemos cuestionado acerca de qué hay más allá de los límites de la Tierra y hemos hecho hipótesis respecto a la existencia…
-
[Reseña]: Ciencia y Guerra
¿Cuál es la relación entre la astrofísica y la industria militar? Puede parecer una relación lejana, pues los científicos están mirando las estrellas, mientras que los estrategas militares tienen sus ojos puestos en la tierra; pero desde su inicio, la astrofísica, como otras ciencias, ha tenido una estrecha relación con la milicia y sus avances.…
-
[Reseña]: Somos polvo de estrellas para niños y niñas
“Somos polvo de estrellas para niños y niñas” de José María Maza Sancho está escrito especialmente para el público más pequeño. Con un lenguaje sencillo y atractivas imágenes, el libro busca generar curiosidad en sus tempranos lectores. Para profesores es un libro que nos sirve para trabajar los distintos tipos de texto o hacer trabajos…
-
[Reseña]: El pequeño libro de los agujeros negros
“Los agujeros negros son unas regiones del espacio-tiempo tan altamente curvadas que secuestran el futuro de todo objeto que cae en ellos.” (p.42-43). Así se podría sintetizar el tema central del libro, es decir, hablar de los agujeros negros como fenómenos extraordinarios a nivel astronómico, pero de los cuales aún no se posee suficiente información…