“Ahora que, en buena medida, las personas se comunican entre sí a través de las redes sociales, se ha perdido el arte de escribir cartas. Acaso la mayor víctima de esto sea nuestra incapacidad, cada vez mayor, de encontrar palabras que comuniquen de modo preciso nuestros sentimientos y emociones.” El inicio de “Cartas de un Astrofísico” es un resumen del principio que el autor quiere rescatar, que es la comunicación escrita a través de las cartas.
Este libro contiene una muestra de la correspondencia que por 20 año el autor sostuvo, principalmente, a través de su correo electrónico que era accesible a cualquier persona que lo solicitara. Es una selección del autor que, por lo tanto, es arbitraria y, de acuerdo a nuestra lectura, sigue criterios referidos a que sean misivas que vale la pena dar a conocer, que sean curiosas respecto a lo que se plantea, pero enmarcadas en temas científicos. Las cartas se pueden dividir en dos grupos: las recibidas con preguntas, reflexiones u opiniones de personas que conocieron al Astrofísico, por ejemplo, a partir de discursos, publicaciones o algún video en YouTube. El segundo grupo, son misivas con las respuestas que envía Neil deGrasse. En algunos casos se muestra el diálogo que se genera con algunos de sus seguidores cuando no quedan conformes con sus respuestas.
Según el autor “los mensajes que comunican alguna emoción, curiosidad o ansiedad significativas se reproducen completos” (p. 12), en otros casos, cuando son muy redundantes las reduce a un párrafo.
Todo lo anterior convierte al libro en una sorpresa, entretenida a veces, emotiva en otras y en ocasiones te saca más de una sonrisa cuando contesta cartas en el capítulo referido a preguntas sobre viajes en el tiempo, apariciones, el fin del mundo, ovnis y Pie Grande. Su estilo es tomar en serio todo lo que le preguntan y contestarlo siempre desde la ciencia y el método científico. Si no se puede probar con evidencia, no existe o no es probable, incluso los invita a buscar evidencias para que le demuestren lo contrario.
En el prólogo hace una mención especial a la Nasa, pues su cumpleaños coincide con el día en fue fundada esta agencia espacial hace 60 años, lo que parece una buena oportunidad para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la humanidad, tema que también encontramos en “Cartas de un Astrofísico”.
Para concluir, es un libro muy entretenido de la mano de un científico que habla de Astrofísica de manera tan didáctica que lo lees vorazmente. Es una obra de divulgación que puede utilizarse como material de trabajo con estudiantes desde primero medio en adelante y que podría motivarlos a seguir investigando una vez leídas las cartas. De seguro, alguna de ellas los tocará en su angustia existencial de la búsqueda de la verdad en una época en que parece que las fake news están ganando la batalla de la información. Más cartas y menos de comunicación abreviada de las redes sociales.
Título: Cartas de un Astrofísico
Autor: Neil deGrasse Tyson
Editor: Editorial Paidós
Año: Marzo 2022
País: Santiago de Chile
Número de páginas: 227
Deja un comentario