Etiqueta: Novedad editorial
-
[Reseña]: Volver a mirar
“Volver a mirar” es un libro fascinante para una persona que no conoce o no ha leído nada de Felipe Lecannelier; sin embargo el autor ya ha escrito, abundantemente, sobre la crianza y los modelos de crianza que prevalecen en Chile. Y su tesis es que el modelo hegemónico en nuestro país se basa en que…
-
[Reseña]: La ciudad que no existe. Historia de la ocupación chilena de Lima (1881 – 1883)
Bruno Pólack comienza su obra con: “Yo crecí en una Lima”, frase que resulta clave para entender desde que lugar y espacio afectivo escribe cuando decide relatar la ocupación chilena de Lima y todas la situaciones ocurridas antes y después, por lo que su estilo de saltos en el tiempo le da dinamismo a esta…
-
[Reseña]: Mitos y Leyendas. Dominio
La novela “Mitos y Leyendas. Dominio” de J.L. Flores es una novedad editorial de Minotauro del mes de julio. El autor es quien realiza las historias del juego de cartas de mitos y leyendas, un juego de fantasía donde hay líneas de seres mitológicos chilenos, personajes de distintas épocas históricos, héroes chilenos y mucho más.…
-
[Reseña]: Gótico
“Gótico” de Silvia Moreno-Garcia es una obra que ocurre en México en la década de 1950 y que retoma la influencia de las novelas góticas clásicas. La protagonista, Noemí Taboada, es parte de la sociedad acomodada y recibe una inquietante carta de su prima Catalina casada con Virgil Doyle. El padre de Noemí, la cabeza…
-
[Reseña]: Ceres
Ceres es el nombre de la primera novela local publicada por el sello Minotauro. Esta obra de ciencia ficción de José Miguel Martínez está contada a través de cuentos o episodios de distinta extensión que se ubica en el cinturón de asteroides, en específico, en Ceres que ha sido colonizado en el tercer milenio. Es…
-
[Reseña]: Tiempo de mujeres
En un mundo después de la guerra hay situaciones complejas, ¿perdonarías a tu vecino que fue nazi o a quién fue capaz de denunciar a tus amigos? A menudo conocemos la vida durante la guerra, pero en este libro entendemos lo complejo de la posguerra, de una Alemania en ruinas donde había que agradecer la…
-
[Reseña]: Hijos con autoestima positiva
El concepto básico de este libro es que “la base de la autoestima positiva está determinada por el estilo de crianza de los padres”, y en este proceso es fundamental lo que sucede en los primeros años de vida. Especialmente en los vínculos afectivos que se construyen en esa edad. Esta premisa señalada en la…
-
[Reseña]: La fuerza de la no violencia
Judith Butler es una de las mentes más claras de nuestro tiempo, además de ser una ícono respecto a las discusiones sobre género. En esta ocasión nos presenta sus reflexiones en torno a la no violencia. La no violencia es un tema complejo porque hay que partir por definir qué es la violencia y para…