[Reseña]: La ciudad que no existe. Historia de la ocupación chilena de Lima (1881 – 1883)

Bruno Pólack comienza su obra con: “Yo crecí en una Lima”, frase que resulta clave para entender desde que lugar y espacio afectivo escribe cuando decide relatar la ocupación chilena de Lima y todas la situaciones ocurridas antes y después, por lo que su estilo de saltos en el tiempo le da dinamismo a esta obra histórica a ratos, crónica y novela. Su escenario principal es Lima durante la guerra del Pacífico entre 1881 a 1883 pero a partir de aquí, regresa al presente, en unos momentos viaja a 1929 cuando se acuerda un tratado entre Perú y Chile, viaja a la época de los abuelos de sus abuelos y así durante todos el libro. 

Lima es sin duda su capital espiritual y es en la cual Bruno Pólack se desarrolló profesionalmente como escritor y ensayista y que le dio una mirada que nos permite conocer otra versión de la Guerra del Pacífico con relación a la ocupación chilena de Lima. Intercalando en un estilo de crónica la historia familiar con los hechos históricos que se desenvolvieron durante la guerra.

Esta mirada que desarrolla a lo largo de los variados capítulos del libro se origina en la curiosidad que, el autor, tenía muy desarrollada de niño y que recuerda que se manifestó en la necesidad de hacer encuestas por teléfono para intentar entender la Guerra del Pacífico desde los habitantes de Lima. Muchas de las cuales grabó y luego se dio el trabajo de transcribir para intercalarlas en este obra. Según cuenta necesitaba formarse una opinión sobre un tema que oía regularmente en los almuerzos familiares, en las reuniones de los parientes, en encuentros de los amigos de su padre. Y en su caso personal la complejidad esta dada en que dentro de su familia también hay parientes chilenos.

También se aprecian diversos personajes que, para el autor, fueron claves en esta historia que relata, el dictador peruano Piérola, Patricio Lynch  que fue conocido como el último Virrey del Perú, Manuel Baquedano que dirigió el ejercito chileno, Carlos Condell quien fue a retirar los restos de O´Higgins que se hallaban sepultados en Lima y posteriormente regreso a Perú al mando del Huáscar a bombardear el puerto del Callao. Así también historias como el campeonato de fútbol en  1928 al que fue invitado Colo-colo a participar junto con equipos del Rimac y que ayudó por un momento a acercar a chilenos y peruanos

La ciudad que no existe atrapa con una escritura fluida e intensa y que no puedes dejar hasta que lo terminas. Una visión histórica que podría decirse es desde los vencidos, algo que contrasta con nuestra visión nacional desde los vencedores. Sin embargo el autor no escribe desde la queja ni el rencor, sino que trata de superar esta visión binaria de buenos y malos para tratar de entender desde los hechos objetivos porque Perú perdió la guerra sin culpar a los chilenos. Recomendable para trabajar en clases de Historia de Chile con nuestros estudiantes de Enseñanza Media y de Educación Básica de segundo ciclo.

Título: La ciudad que no existe. Historia de la ocupación chilena de Lima (1881 – 1883)

Autor: Bruno Pólack Cavassa

Editor: Editorial Planeta

Año: Agosto de 2021

País: Santiago de Chile 

Número de páginas: 187

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: