[Reseña]: EL pequeño libro de la ansiedad

La ansiedad es un de los grandes problemas de salud mental de la cultura occidental en la actualidad. Se puede presentar como una leve molestia hasta llegar a convertirse en una enfermedad inhabilitante para las personas. ¿Cómo enfrentarla? Se ha escrito mucho al respecto para tratar de entenderla y superarla. Y aquí es donde aparece Ferran Cases con “El pequeño libro de la ansiedad. Una guía práctica para vencerla paso a paso”. Una obra en donde el autor describe a partir de vivencias personales y de otros como fue su proceso individual de superación de la ansiedad. Lo deja muy claro al inicio: “En este pequeño manual te voy a contar todo aquello que he aprendido de los hábitos, cómo me han llevado a salir de la ansiedad y cómo gracias a ellos he conseguido, todo aquello que propongo en la vida” (p.10). Propone un método de trabajo personal de 35 escalones que deben ser subidos uno a uno en un proceso ascendente cuyas claves son, la creación de hábitos. Repetir una y otra vez una conducta que te ayudará a superar la ansiedad de manera de convertirlo en una acción automática en nuestro cerebro. No puedes saltar los escalones, sino que debes vivir cada uno el tiempo que sea necesario, por tanto, viene un segundo elemento clave voluntad y determinación para iniciar este camino en subida. Es necesario estar convencido, como se dice popularmente, creerse el cuento. Un tercer elemento tomar conciencia de que tenemos un problema de ansiedad, aunque sea leve pero que no tratado se vuelve grave y complejo. No significa que no vayas al médico, pero debemos empezar por verlo y reconocerlo porque en el tráfago de actividades lo pasamos por alto o lo vamos dejando de lado para más adelante.

Otro aspecto relevante del libro es que el autor nos enseña un conjunto de ejercicios y conductas para una vida sana que son sencillas, no requiere que inviertas dinero o tengas que gastar en ir a un gimnasio o comprar algún elemento extra. El método de la respiración diafragmática o respiración del bostezo, el desarrollo de hábitos, levantarse temprano y acostarse temprano para mejorar el descanso, ejercicios de estiramiento al despertar, promover el diálogo interior, eliminar las pantallas antes dormir o leer en papel son actividades para las que no necesitamos desembolsar dinero. Todas ellas en conjunto conforman una poderosa caja de herramientas de la vida y, según Ferran Cases, para que se conviertan en hábitos, requieren al menos de 60 días para se fijen en nuestro cerebro y se realicen naturalmente ¿Qué sucede si un día no se pueden hacer? Puedes comenzar nuevamente al día siguiente. La idea es ir cambiando nuestro actual estilo de vida que nos lleva a la ansiedad sin sufrir ansiedad. Y para esto se requiere otro elemento clave la perseverancia.

Pero no es un trabajo sólo individual, también requiere que actives relaciones con otros: conversar, compartir momentos, promover lo que haces para limpiar tu cuerpo y mente con otros que viven esta situación de ansiedad. Es una enfermedad que se desarrolla en un contexto social y desde ahí se puede señalar que tiene relación en como interpretas lo que te sucede en el mundo que te rodea y que termina generando diálogos internos nocivos. Según el autor se pueden describir al menos cuatro formas de como interpretas lo que te está pasando y de acuerdo a eso actúas, por ejemplo: El catastrófico, “Todo puede convertirse en una tragedia cuando menos lo espero”; el autocrítico, “No puedo, no soy capaz, no lo merezco”; el victimista, “Pobre de mí, nadie me entiende, nadie me valora, sufro y no les importa”; y el autoexigente, “No ha salido como me hubiera gustado” que terminan siendo la medida que usamos para relacionarnos con los demás

“El pequeño libro de la ansiedad” termina entregando una serie de pequeños ejercicios y actividades que se basan en su biografía de vida. Son años de hacerlas una y otra vez para mejorar sus propios problemas de ansiedad que lo acompañaron por mucho tiempo. Pero en algún momento tomó la decisión de mejorar y comenzó su búsqueda que compartió en este libro. Recomendado para trabajar con nuestros estudiantes en especial las técnicas de respiración diafragmática que ayudan mucho a la calma interior y la meditación. Dos actividades que deberían estar integradas al Curriculum Escolar. Sabemos que nuestros estudiantes viven con graves angustias existenciales y problemas de ansiedad que no les permiten enfocarse en sus aprendizajes. También nosotros, los docentes, nos vemos sobrecargados, así que les recomendamos probarlo en ustedes, ver que herramientas les sirven y luego compartirlo con nuestros estudiantes y sus tutores.

Título: El pequeño libro de la ansiedad. Una guía práctica para vencerla paso a paso.
Autor: Ferran Cases
Editor: Editorial Diana
Año: Febrero 2023
País: Santiago de Chile
Número de páginas: 228

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: