“Tenemos derecho a ser felices, a hacer lo que amamos y a ser respetados” (p.13)
Las autoras comienzan a preguntándose qué es el bienestar, cómo podemos aumentarlo en medio de este mundo caótico y qué significa realmente sentirse bien. En busca de respuestas, han realizado un camino hace años que dio origen al libro “La revolución del bienestar”, en que desarrollan y explican en detalle una metodología que llaman 7 pilares del bienestar, que tiene como finalidad el evaluar y priorizar una serie de herramientas para fomentar de forma integral el Bienestar.
Lo primero es derribar algunos mitos asociados al crecimiento personal que se convierten en limitantes del verdadero bienestar. Por ejemplo, “solo basta con el conocimiento” a lo que ellas agregan la importancia de experimentar por nosotros mismos los beneficios de llevar hábitos saludables. También son negativos ciertos patrones de éxito que nos muestra la sociedad como tener un trabajo bien remunerado, poseer dinero o un amor verdadero. Un tercer mito señala que el bienestar y la felicidad dependen de circunstancias externas. Otro que señala que ser espiritual es algo incompatible con el mundo material o que el camino del bienestar será todo color de rosa y todo debería andar bien; finalmente, el camino del bienestar está de moda. En la medida que superemos estas creencias podremos iniciar un camino seguro hacia un nuevo concepto del bienestar.
¿Cómo se inicia este camino del bienestar? En primer lugar, entendiendo que somos seres holísticos, es decir integrales, un todo que incluye lo físico, mental y espiritual, y debe estar alineado. En segundo lugar, identificar cómo estamos aquí y ahora; cómo nos sentimos para comenzar un proceso de autocuidado, es decir, algo que depende de ti, de nadie más: “No esperes que el resto del mundo cambie para tú sentirte mejor” (p.31). En síntesis somos cuerpo, mente y alma, reconocemos nuestra bio-individualidad y pequeños cambios sostenibles pueden transformar nuestra vida.
Dentro de este marco, se proponen siete pilares divididos de acuerdo con las tres partes del individuo integral que somos. Para el cuerpo, llevar una alimentación saludable de manera de nutrir tu cuerpo de manera consciente, realizar ejercicio al menos 3 veces por semana porque mantenerse en movimiento activa tu energía vital y buscar espacios para parar y descansar o pausas conscientes de manera de recargar y reconectarse. Para la mente, meditar y/o practicar Mindfulness para observarse de manera amable y compasiva y planificar la semana de manera de conseguir tus metas, es decir empoderamiento para transformar tu vida y manifestar tus sueños. Y para el alma, estudiar o practicar una herramienta de autoconocimiento que fortalezca la identidad personal, ya sea un viaje continuo hacia el conocerse a sí mismo; y creer en una fuerza superior a mí mismo para conectarse con tu dimensión espiritual; cada uno de estos pilares es abordado en un capítulo independiente, con herramientas, ejemplos y sugerencias de como experimentar sus beneficios y mejorar nuestra vida.
Un libro recomendado para trabajar con los equipos docentes, debido a que es un contexto laboral en donde el estrés y el síndrome de burnout son recurrentes, para ayudar de alguna manera a sobrellevar una tarea desafiante como lo es la docencia. También para trabajar con nuestros estudiantes que aún conviven con los efectos que dejo la pandemia en sus relaciones y su bienestar personal.
Título: La revolución del bienestar. 7 pilares para redefinir tu vida y tu felicidad
Autor: Alejandra Pérez y Daniela Morel
Editor: Diana
Año: abril 2023
País: Santiago de Chile
Número de páginas: 254
Deja un comentario