[Reseña]: Mensajero de las estrellas

El autor parte desde un principio instalando un punto de referencia central: este es un libro para colocar una alerta a nuestra civilización. “La gente ya no sabe en quién confiar o en que confiar. Somos rápidos para actuar con agresión y lentos para conducirnos en bondad” (p.13). Con esta obra replantea algunos de los temas más discutidos y debatidos de nuestros tiempos – la guerra, la política, la religión, la verdad, la belleza, el género, la raza; cada uno un campo artificial en el paisaje de la vida para colocar al centro la responsabilidad y la sabiduría al servicio de la civilización.

Si nos alejáramos de todo lo que nos divide, podríamos descubrir perspectivas comunes y unificadoras del mundo; para el autor lo importante es usar el efecto perspectiva que es lo que experimentan los astronautas que han orbitado la Tierra. Pero esta forma de mirar el mundo y su problemas también se enmarca en la ciencia y los descubrimientos que ha ido realizando a partir de la indagación y la comprensión del comportamiento de la naturaleza: “Gracias a la ciencia, hoy más personas gozan de mejor salud y mayor riqueza y seguridad que en cualquier otras época de la historia de la humanidad” (p.17). La racionalidad de la ciencia es la llave para abrir las puertas hacia la cooperación, la vida en sociedad de un mundo hoy en día más conectado pero cuyos puntos de vista están más polarizados que nunca.

Señala de Grasse Tyson “ascendamos un poco más” (p.67) es decir, la exploración espacial es un factor que impulsa acciones de progreso, de avance civilizatorio, de mejoramiento de la vida de los seres humanos y para refrendar lo que señala, enumera una lista de avances que se produjeron sólo entre 1969 y 1973 a raíz de la carrera espacial como por ejemplo, ley del aire limpio, primer día Nacional de la Tierra, se crea la Agencia de Protección Ambiental, se prohíbe el uso del DDT, primer convertidor catalítico entre otros. De esta manera los programas espaciales han sido la columna sobre la que se han levantado grandes acciones para el mejoramiento de la vida en la Tierra.

“El universo está por encima de la cabeza de todos. Y también podría garantizar la paz mundial” (91) y para esto relata la convivencia de los cosmonautas de los distintos países que han viajado y participado en a la Estación Espacial Internacional que fue construida en base a la cooperación de diversas naciones. En ella han estado norteamericanos, rusos, entre otros. Y mientras sus países están en constante tensión política, en la Estación que órbita la Tierra hay un espació de cooperación sin precedentes en donde se dejan de lado diferencias artificiales como la nacionalidad para trabajar por un futuro mejor. Todo esto dado por la perspectiva de estar a cientos de kilómetros trabajando por objetivos comunes, evaporan todas las barreras que dividían a rusos y norteamericanos.

En las últimas páginas del libro el autor plantea la urgencia de seguir, buscando las respuestas en la ciencia y en la exploración espacial, guiados por los carros gemelos que son la curiosidad y el asombro humano y que “garantizaran que los mensajes de las estrellas sigan llegando” (254). Un libro recomendado para reflexionar sobre nuestra propia existencia, la vida en sociedad y el sentido de la vida, pero con la letra y reflexiones de Grasse Tyson que hace un relato muy entretenido con muchos datos e información de interés. Un gran divulgador de la ciencia.

Título: Mensajero de las estrellas. Perspectivas cósmicas sobre nuestra civilización
Autor: Neil Degrasse Tyson
Editor: Paidós
Año: febrero 2023
País: Uruguay
Número de páginas: 301

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: