[Reseña]: La sociedad impaciente

La sociedad impaciente es en nuevo libro de Eugenio Tironi en donde trata de explicar cómo pasamos del estallido social el 18 de octubre del 2019 al rechazo de la propuesta de nueva constitución el 4 de septiembre de 2022. En este período de tiempo, breve pero intenso, el factor clave es la impaciencia, que según el autor viene marcando los eventos políticos de los últimos años y que es un fenómeno global “que afecta a las sociedades ricas y pobres, con gobiernos de izquierda y derecha” (p.14); en el caso de la sociedad chilena se manifiesta en un movimiento pendular que reniega del pasado para avanzar con la idea de cambiarlo todo y empezar de cero. Es un inconformismo permanente basado en la desconfianza y que se sintetiza en la siguiente frase “la suma de un gobierno elitista que no cumple con lo que se espera y una recompensa material y simbólica que no acaba de llegar fue la fórmula perfecta para una ardiente impaciencia.” (p.28).

El autor señala que es un proceso que se manifiesta por una serie de síntomas, tales como: Rápido desencanto con las autoridades recién elegidas, oscilaciones electorales que van de un extremo a otro del arco político, protestas y revueltas populares que alegan carencias o expectativas frustradas, preferencia por alternativas políticas más radicales, sean de derecha o de izquierda, indiferencia ante los llamados a la espera de la responsabilidad, atracción hacia soluciones populistas y autoritarias y sus respectivos líderes y proyectos de cambio que aún no alcanzan a fraguar cuando la población les da la espalda. Estos síntomas, a su vez, surgen a partir de diversas causas como la caducidad de ciertas instituciones como la familia, la clase social, la religión, el fin de las grandes ideologías, el desplome del sueño meritocrático, es decir, que cada persona avanza en una sociedad si se educa y esfuerza, la amenaza del calentamiento global que nos está llevando a un cataclismo planetario y el impacto de la redes sociales en las personas que “nos hacen vivir la fantasía de que todos somos iguales, la sospecha de que no hay fuentes confiables, la idea de que cada cual construye su propia verdad y su propio camino, lo cual conduce a un estado de excitación permanente” (p. 17-18).

El libro está compuesto de cuatro partes donde desarrolla su tesis de como la impaciencia ha sido el fenómeno vertebrado de estos años de la historia de la sociedad chilena. En la primera se dedica explicar el fenómeno Boric y de cómo un político con sólo 36 años llega al poder de la mano de una coalición política contestaria y sin experiencia en el Estado. En la segunda parte desarrolla su visión sobre el experimento político más innovador ocurrido en Chile desde la transición: La convención constitucional creada a partir de los acuerdos del 15 de noviembre de 2019. En la tercera sección del libro intenta comprender como el plebiscito de salida llevó a la victoria inapelable del rechazo y en la parte final revisa los profundos ajustes en la composición y el discurso del nuevo gobierno  tras el 4 de septiembre de 2022 y el nuevo proceso constitucional que se inicia como resultado del Acuerdo por Chile aprobado por el congreso.

La sociedad impaciente es una obra intensa, dinámica, rápida y que permite tener una primera aproximación de hechos y situaciones que ya forman parte de nuestra historia, pero cuyos efectos recién comienzan a notarse y que se van a manifestar durante muchos años más porque removieron nuestros cimientos sociales y políticos, profundamente, como la revolución de 1891 o el golpe militar de 1973. Recomendado para trabajar en clases de Historia desde el análisis crítico junto con otras fuentes. 

Título: La sociedad impaciente. Chile ante el recambio político y la nueva constitución.

Autor: Eugenio Tironi 

Editor: Ariel

Año: marzo 2023

País: Santiago de Chile

Número de páginas: 230

Una respuesta a «[Reseña]: La sociedad impaciente»

  1. Respecto del libro la “Sociedad impaciente”. Creo que Tironi se equivocó en su diagnóstico de que la sociedad adoptó el lema de cambiar todo y partir de cero, eso fue una propuesta fallida que hoy la sociedad chilena rechaza, ya que se dio cuenta que no llega a ningún lado, creo que volvió la cordura y esto se refleja en el amplio rechazo al actual gobierno y a los partidos que lo acompañan.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: