[Reseña]: Palabras para sanar

“Acuérdate de que las relaciones de pareja no son las únicas que pueden romperte el corazón. A veces sucede con alguien que sentías muy cerca, con un familiar o con un sueño que no ha salido bien. No importa lo que sea: sobrevive y rehúsa convertirte en la víctima de tu historia” (. 173)

Rupi Kaur nos presenta su último libro, aunque esta vez no es de poesía, sino que es un cuaderno/guía que a través de creación literaria nos invita a avanzar en un proceso de sanación. Esta iniciativa surge el año 2019 durante el confinamiento donde ella realizó una serie de actividades en Instagram, allí se dio cuenta de que aquello que fue un ejercicio terapéutico para ella, era transversal y, por lo tanto, fue la semilla de este libro donde sistematizó ese trabajo ahora accesible de manera asincrónica.
Esta propuesta tiene un orden que la autora pide respetar, sin embargo, parte quizás con lo más complejo: el trauma (que vendrían a ser nuestros dolores en caso de no tener una experiencia tan extrema como la de ella que tuvo que sanar una violación), así que dice que si hay algún ejercicio que sea demasiado para quien lo esté realizando se puede postergar para más adelante, no así la unidad, porque es un cuaderno progresivo.
En su cuaderno va explicando como estos ejercicios le ayudaron y como ella lo realizó, incluyendo sus poemas cuando son acordes y explicando cuales son los dos tipos que trabaja y donde se dejan de lado las métricas para dar paso a la expresión.
Independiente a que no sea un libro de poesía, hay en este libro una expresión poética, incluso en las explicaciones, lo cual también se debe en gran parte a que Elvira Sartre no solo traduce lo que quiere decir la autora, sino que mantiene esa expresividad, lo que es un mérito cuando se trata de la poesía, que depende completamente de las palabras y de su fuerza.
“Palabras para sanar” es una invitación para expresar, para enfrentar a nuestros demonios y transformarlos en expresividad. Sacar a la luz y darle forma con palabras (independiente a que este sea un cuaderno privado) es un primer paso para sanar. Es una invitación a conectarnos con nosotros, con nuestros dolores, pero no se queda en ello, una vez que hemos sacado de nosotros esa oscuridad, ella nos guía para avanzar a reencontrarnos con nosotros, con nuestro amor propio, con nuestra fortaleza que fue capaz de salir y con nuestras cicatrices que nos convirtieron en personas más empáticas. Uno puede quedarse atrapado en el dolor o puede convertirlo en arte, puede transformarse a sí mismo en arte y puede transitar por el dolor para sanar. Rupi Kaur vivió esa experiencia y a través de este libro, desea compartirlo con todos nosotros.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: