“Las pequeñas batallas que ganamos cada día son las que definen nuestro futuro.” (Hábitos Atómicos)
James Clear es mundialmente conocido por su libro “Hábitos atómicos” y este mes editorial Paidós lanza “El diario de los hábitos”, en el cual según su propio autor dice: «El diseño de este diario surge tras muchos meses de investigación acerca de qué factores hacen que un diario sea efectivo y qué tipo de notas son útiles para construir hábitos. He probado docenas de diarios y de métodos, y este resuelve los problemas más comunes que tienen la mayoría de diarios que existen en el mercado».
Entonces “El diario de los hábitos” surge de lo que el autor ha aprendido a lo largo de los años y que resumió en “Hábitos atómicos” donde nos explica que: “Un hábito es una rutina o conducta que se practica con regularidad y, en muchos casos, de manera automática.” Por ejemplo, lavarse los dientes después de cada comida. En este libro lo que el autor recalca es, que el cambio en algo muy pequeño, que exigen paciencia porque es donde los resultados son más lentos, pero estos son mucho más sólidos y menos frustrantes con relación a proceso de iniciar grandes cambios. El autor indica que hay que revisar quien queremos ser, para que los hábitos que queremos aplicar tengan sentido, “la manera más efectiva de cambiar tus hábitos consiste en enfocarse no en lo quieres lograr sino en la persona en quien te quieres convertir. Tu identidad surge de tus hábitos.” Y lo que nos define es lo que hacemos día a día, por ello, cambiando algo pequeño es que podemos construir lo que queremos ser.
“El diario de los hábitos” más que un libro y como lo dice su título es un diario o una guía de trabajo. Cuenta con páginas distintas para ir completando e integrando nuevos hábitos, entonces, ¿puedo utilizarlo sin haber leído “Hábitos atómicos? La respuesta es absolutamente, de hecho, nosotros hicimos ese ejercicio, primero conocimos el diario de los hábitos y gracias a él decidimos leer “Hábitos atómicos”. Lo cierto es que el libro viene con distintas actividades y también con una serie de páginas punteadas para poder aplicar los ejercicios que vienen en las páginas finales. Si estas habituado o conoces los bullet journal, es probable que se te haga familiar, por ejemplo, hay un track para hábitos, es decir, un lugar donde puedes poner un hábito e ir completando si lo haces o no cada día, la idea no es poner absolutamente todos los hábitos sino los más relevantes. También te recomendamos no comenzar más de 2 o 3 hábitos, una vez que los domines, puedes ir agregando otros.
Las páginas finales de diario son todo un tesoro, es aquí donde el autor entrega todos los ejercicios prácticos que puedes realizar en la adquisición de nuevos hábitos, de manera que puedas elegir el o los que más te acomoden y llenarlos en las páginas punteadas.
¿Lo recomendamos? Depende del tipo de persona que seas. Para nosotros es un libro imprescindible, de la misma editorial, es “Hábitos atómicos” porque el autor explica los porqué de los hábitos, lo que nos permite integrarlo y aplicarlo, pero si quizás eres una persona práctica que lo que necesita o lo que le es más funcional es aplicar de inmediato, entonces “El diario de los hábitos” sería mucho más óptimo para ti. También es una buena herramienta de trabajo para el crecimiento personal de los niños, niñas y jóvenes y que se puede empezar a intencionar en las horas de orientación. Aquí los docentes pueden tomar este Diario de los Hábitos e ir seleccionando lo que les pueda ser más útil para el proceso de desarrollo personal. De manera de ir reforzando hábitos desde la escuela y que al mismo tiempo vayan fortaleciendo un camino de autonomía en los estudiantes.
Deja un comentario