“Ser diferente no es bueno ni malo… simplemente significa que tienes el suficiente coraje para ser tú mismo.” Albert Camus
Muchos autores han hecho hincapié en la dificultad que tenemos los seres humanos para ser nosotros mismos, es decir, ser auténticos y lograr acercarnos más a ser nuestra mejor versión. Esto debido a que somos seres gregarios que vivimos dentro de una comunidad a la que queremos pertenecer, lo que muchas veces nos hace renunciar a ser quienes somos en pos de ser aceptados: “Tu identidad no solo debe ser social, sino también personal: se trata de convivir sin perder la singularidad.” (p 62). Esta dificultad se hace aún más presente durante la adolescencia, el momento en que el sujeto se diferencia de su familia y prueba los límites, a su vez que explora sus posibilidades, pero con ello existe una fuerte presión por ser aceptado por el grupo de pares.
“Atrévete a ser quien eres” de Walter Riso nos da herramientas para trabajar y poder aceptar quienes somos, lo que exige dedicar lo más valioso que tenemos: el tiempo (según vimos en Cuatro mil semanas), pero ¿qué podría ser más valioso que conocernos a nosotros mismos con nuestras fortalezas y debilidades? Aunque seamos personas entregadas a la labor social, conocernos a nosotros mismos también va a ser un aporte para los demás, sino recordemos lo que nos dicen en los aviones en caso de emergencia: si tenemos que ayudar a algún niño u otra persona, primero debemos ponernos la mascarilla nosotros mismos.
El libro se estructura en cuatro grandes partes: 1) Recuperación de “yo”: volver a pensar en uno mismo; 2) No rindas pleitesía a los modelos de autoridad; 3) Defiende y reafirma tu singularidad y 4) Ábrete a lo nuevo y reinvéntate como mejor te parezca. Cada una de estas se divide en muchas subpartes donde se explica el concepto a tratar de modo sencillo y lleno de ejemplos, para luego entrar de lleno a trabajar. Sí, como lo leíste: ¡A trabajar en ti mismo! Hay distintas propuestas de cómo parar a pensar en ti mismo, textos para que reflexiones e incluso algunos cuentos o manifiestos. Son poco más de 200 páginas, pero cargadas de actividades para poder hacer un camino de autoconocimiento y aceptación.
Otro punto que nos parece interesante destacar es la referencia que hace a los desafíos que nos enfrentamos en la actualidad. Riso indica que estamos en una época donde se privilegia la uniformidad, lo cual puede sonar contraintuitivo considerando la propuesta de la aceptación de la diversidad del discurso actual. Si bien no se profundiza en este tema, si da para reflexionar. Como contracara también indica que dedicarse a uno mismo debe hacerse en contexto, asumiendo lo negativo y lo positivo sin caer en ser egocéntricos e individualistas, como mencionamos, el autor no ve como algo negativo ser parte de un grupo, mientras seamos capaces de mantener nuestra identidad.
Para concluir, “Atrévete a ser quién eres (Aunque no gustes)” de Walter Riso es un libro para poder crecer y autodescubrirse. Es una materia en la que podemos trabajar durante toda la vida porque ser nosotros mismos es algo a lo que merece la pena dedicarse, no sólo de manera egoísta, sino para ser un aporte a nuestro entorno. Lo recomendamos para cualquier persona que tenga deseos de explorar el autoconocimiento porque ser nosotros nos ayuda a ser felices, pero también es una tarea que requiere dedicación; además creemos que es una buena herramienta que podemos trabajar eligiendo algunas actividades para desarrollar con nuestros alumnos.
Título: Atrévete a ser quien eres (Aunque no gustes)
Autor: Walter Riso
Editor: Editorial Planeta
Año: 2022
País: Chile
Número de páginas: 230
Deja un comentario