
El autor Sugata Mitra es conocido por un experimento que realizó el año 1999 en la India llamado, popularmente, como el agujero en la pared y que consistió en instalar un ordenador en el hueco de un muro con la pantalla apuntando a un parque infantil, a través del cual se intentó demostrar que los niños y niñas pueden aprender en forma colectiva por sí mismos sin la mediación de un adulto. Desde ese experimento han pasado más de 20 años y, como resultado, ha desarrollado todo un conjunto de teorías sobre educación y el modo de cómo aprenden las personas que se vierte en detalle en este libro llamado “La escuela en la nube”.
Mitra parte de la idea que los sistemas educativos actuales no generan curiosidad ni motivación por aprender en los niños y niñas; situación que se ha agudizado por la antigua forma de enseñar contenidos, proceso que ha quedado en entredicho por el acelerado desarrollo de internet y los medios tecnológicos que, paulatinamente, han puesto en duda el monopolio de la Escuela en la transmisión de los conocimientos. A partir de este cuestionamiento propone una serie de propuestas para una nueva educación.
“La escuela en la nube” propone que la función del docente sea abordada desde otra perspectiva, es decir, ya no entregan los contenidos ni guían los aprendizajes, más bien cumplen un rol de mediadores, en un proceso de acompañamiento en que su responsabilidad esencial es crear un ambiente educativo propicio a partir de preguntas que generen reflexión y motiven la curiosidad. De ahí en adelante son los niños y niñas los que producen el conocimiento mediante el autoaprendizaje. Lo segundo que señala es que este aprendizaje para que sea efectivo debe ser en un trabajo en equipos, colectivo, de manera que se autorregulen y se corrijan entre ellos. Un tercer elemento tiene que ver con facilitar el acceso a internet y a medios tecnológicos que ayuden a la búsqueda de la información que funcionará como un insumo para el aprendizaje en un espacio físico que se detalla en el libro. Todos estos elementos dieron origen a los que denomina SOLE por sus siglas en inglés y que en español se traduce como Entornos de Aprendizaje Autoorganizados.
Es importante señalar que el autor no pretende eliminar la escuela sino que la complementa con esta forma de aprendizaje autoorganizado. De ninguna manera quiere dejar de lado al docente de los espacios educativos, sino que está repensando su función en la línea de las metodologías activas que están en la palestra actualmente.
Un libro para reflexionar aún cuando no estemos de acuerdo con sus postulados, pero que abre una ventana para pensar en la educación y el futuro del aprendizaje en el contexto de los cambios que se están produciendo en el ahora.
Título: La escuela en la nube. El futuro del Aprendizaje
Autor: Sugata Mitra
Editor: Paidos Educación
Año: 2021
País: Barcelona, España
Número de páginas: 270
Deja un comentario