“La educación no cambia el mundo, cambia a la personas que van a cambiar el mundo”
Paulo Freire
La escuela es un espacio en donde las posiciones del cambio y el statu quo están en constante tensión. Esto se manifiesta en docentes que quieren salir de su zona de confort para aventurarse en proyectos nuevos y otros que prefieren quedarse en lo que ya han probado, les resulta y les permite un pasar sin problemas. En medio de estas posiciones contrapuestas hay profesores y profesoras que se animan a instalar, en sus prácticas docentes, metodologías activas para mejorar su labor y el proceso de aprendizaje.
Pasar desde la intención a la aplicación no es un camino ni único ni cerrado y se pueden presentar diversas opciones de las cuales hay dos que son las más habituales: 1) En forma voluntarista, el equipo directivo decide que se debe aplicar en la escuela sin consultarlo a los docentes o previamente conversarlo o un docente en particular lo lleva a cabo en forma individual y con gran entusiasmo pero desde una forma más bien improvisada; 2) Una forma que es la asociativa y reflexionada, en que un grupo de docentes lo conversa, se organiza como equipo y lo propone como forma de trabajo planificada.
Aplicar el Aprendizaje Basado en Proyectos implica cambiar como hacemos nuestro trabajo docente y una transformación de esta magnitud requiere de planificación, es decir, no se improvisa y se hace necesario preparar las condiciones para que efectivamente se convierta en una experiencia de crecimiento para los estudiantes, los docentes y la comunidad educativa en su conjunto.
Según nuestra experiencia la aplicación de esta metodología requiere en su planificación considerar los siguientes aspectos:
- Realizar conversaciones con otros docentes y el equipo directivo para explorar si es viable llevarlo al aula. Hacerlo en forma individual u obligado y sin apoyo trae desgaste y fracaso en su aplicación.
- Una vez que se define su aplicación en la escuela, se deben establecer reuniones de planificación del proyecto en su parte operativa para definir responsabilidades, funciones, calendario y recursos, con relación a los involucrados en su puesta en marcha
- En una segunda parte es necesario definir los aspectos técnico-curriculares como definir objetivos del curriculum, especialmente el priorizado para abordar esta metodología de manera que los estudiantes desarrollen su motivación y creatividad en un marco previo e intencionado en los aprendizajes que es necesario fortalecer.
- Definir las etapas y sus actividades propuestas y el proceso evaluativo que se va a llevar a cabo, desde una óptica flexible, considerando a los estudiantes en sus características, intereses, formas de aprendizaje y otras situaciones que se puedan observan de acuerdo a cada escuela. En el proceso evaluativo es clave que se construyan con anticipación los instrumentos a considerar como las rúbricas que deben ser conocidas por los estudiantes
- Considerar los cursos o niveles con los que se va a desarrollar esta metodología, teniendo en cuenta los profesores que van a participar. Aquí es posible seleccionar cursos que faciliten su aplicación en el caso de que sea la primera vez que se aplique el ABPro en la escuela.
- Preparar la forma en que será presentado a los estudiantes con los cuales se va a aplicar el ABP, una forma que produzca una alta motivación y que los niños, niñas y jóvenes sientan que serán protagonistas, serán escuchados y tomarán decisiones en torno a los proyectos que van a ejecutar.
- Involucrar a los padres, madres y apoderados a quienes hay que comunicarles en detalle todo el proceso que será abordado por esta metodología. De esta forma se convertirán en aliados estratégicos entusiastas y claves.
Estos elementos deberían ser los mínimos a considerar en una planificación efectiva para llevar al aula una metodología activa como el Aprendizaje Basado en Proyectos.
Como ATE Educafuturo tenemos la capacitación de Aprendizaje basado en Proyectos, puedes conocer más detalles en el siguiente link. También puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro WhatsApp +569 5510 7375 / info@educafuturo.cl o educafuturoate@gmail.com
Te puede interesar:
Las cinco competencias claves que debemos desarrollar en nuestros estudiantes
Los cuatro factores del ABPro que favorecen el inicio de la transformación de la cultura escolar
ABPro: Tipos de proyectos según alcance y tiempo
Lo básico que necesitas saber del Aprendizaje Basado en Proyectos
Condiciones previas para la aplicación del ABPro
Deja un comentario