La coevaluación y el amigo crítico en el ABPro

“El mundo laboral no toma exámenes escritos a sus empleados. Los evalúan de maneras más reales. Es más es muy común ver a un colaborador de una organización pedir consejo u opiniones a sus compañeros de trabajo” (Lewim, 2017).

El Aprendizaje basado en proyectos suma la coevaluación como una forma de preparar a nuestros estudiantes al futuro mundo laboral y desenvolvimiento social.  Ésta tiene un fundamento práctico pero también socioemocional y en este sentido es importante para promover para el crecimiento personal y colectivo de nuestros estudiantes. 

La coevaluación es una evaluación entre pares de acuerdo a criterios definidos previamente, es una forma de retroalimentación que persigue orientar el trabajo de los otros pero desde la horizontalidad, por lo que puede tener una gran riqueza como aprendizaje para los involucrados porque es de ida y vuelta. Es formativa y tiene como requisito la existencia previa de un ambiente que facilite su aplicación, la que se debe realizar basándose en una herramienta, como la rubrica, que permite que sea objetiva. 

El proceso de coevaluación no surge espontáneamente sino que debe ser instalado por el docente en forma paulatina y con una retroalimentación sistemática hasta que se convierta en un hecho habitual y una necesidad de los estudiantes. Una vez instalado tiene diversos beneficios, como desarrollar una serie de operaciones mentales complejas, por ejemplo la descripción, la argumentación y análisis crítico   entre otros. Un segundo aspecto es la dimensión socioemocional que se manifiesta en que los alumnos dejen de ser solo observadores y se involucren en el crecimiento de sus compañeros y compañeras, aprendan la escucha atenta, cultiven la empatía y sean capaces de asumir la crítica constructiva y la incorporen a sus trabajos o proyectos. 

Para este tipo de evaluación existen diversas formas y una de ellas es conocida como los amigos críticos. En primer lugar debe considerarse la creación de un clima de confianza para que los estudiantes puedan realizar una retroalimentación honesta a sus compañeros en el momento de la exposición o de un trabajo de equipo. Lo segundo es que se debe contar con una rubrica o lista de cotejo que ordene y oriente la coevaluación del amigo critico considerando que les gusta, que pueden mejorar o que está mal. 

Este instrumento puede considerar frases tales como*:

Me gusta mucho la idea, ¿Pensaste tal vez en agregar…………………………………………..?

¿Podrías explicarme por que…………………………………………………………………………….?

Me parece muy creativo lo que hiciste. ¿Qué pasaría si modificaras……………………….?

*Los ejemplos son del libro “Que enseñes no significa que aprendan”

Como ATE Educafuturo tenemos la capacitación de Aprendizaje basado en Proyectos, puedes conocer más detalles en el siguiente link. También puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro WhatsApp  +569 5510 7375 / info@educafuturo.cl o educafuturoate@gmail.com 

Te puede interesar: 

Las cinco competencias claves que debemos desarrollar en nuestros estudiantes

Los cuatro factores del ABPro que favorecen el inicio de la transformación de la cultura escolar

ABPro: Tipos de proyectos según alcance y tiempo

Lo básico que necesitas saber del Aprendizaje Basado en Proyectos

Condiciones previas para la aplicación del ABPro

Aprendizaje Basado en Proyectos: paso a paso y sin pausa

ABPro: Una nueva forma de evaluar

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: