[Reseña]: La Revolución Reflexiva

¿Qué queremos? ¿Una sociedad colaborativa o una comunidad competitiva? Se preguntan en el segundo capítulo Maturana y Dávila; interrogantes que nos acompañaran durante toda la lectura.  Los autores reflexionan “No hay convivencia social si no hay deseo de convivir en el respeto recíproco, en la convivencia colaborativa de quienes constituyen la vida en comunidad” (pág.23). 

¿De dónde nace esta preocupación por una sociedad colaborativa? A partir de lo sucedido con la pandemia del coronavirus y como este fenómeno fue develando nuestra insensibilidad y ceguera como especie y el efecto catastrófico que estamos creando sobre el medio natural. Así la competencia por ser el mejor, el individualismo exacerbado y el consumismo desbocado solo destruyen. Es hora de basar el vivir en la sociedad en nuevos valores como el respeto mutuo, la colaboración y la solidaridad que fueron parte de las primeras sociedades matrísticas que vivían en equilibrio con la naturaleza: “No hay nada en nuestra biología que implique que debamos competir. Al contrario: nuestras sociedades surgieron de la colaboración, pero nos fuimos convenciendo de que teníamos que ser mejores que  los demás en todos los ámbitos posibles, y luego otras teorías políticas y económicas consagraron la idea.” (pág.25).

Pero, ¿cómo comienza la superación de esta sociedad formada por individuos que viven en la insensibilidad y la ceguera? “Los grandes cambios no se producen sino hasta que empiezan a cambiar los individuos, en sus localidades y contextos personales, para luego tocar a sus personas cercanas” (pág.34). El cambio es personal primero y desde ahí se extiende a los demás. Para que este cambio se concrete “¿Es necesaria una revolución? Nosotros creemos que sí, pero una sin armas, o con solo dos: la reflexión y la conversación.” (pág.60).

La colaboración es una acción clave que se ha visto potenciada a raíz de la pandemia de la cual no vamos a salir solo por un esfuerzo individual, es un trabajo con otros, en el respeto, en el saber que necesito para vivir, en mirar el mundo como un espacio de todos y para todos, solo de esta forma es posible crear un futuro de colaboración.

“La Revolución Reflexiva” es una obra que nos plantea una tarea por hacer, una invitación a dejar nuestra zona de confort para lograr un cambio social, revolucionario y efectivo. Un libro recomendado para todos aquellos que seguimos en la tarea de un mundo mejor, que en el caso de quienes creemos en la educación es una tarea diaria. 

Título: La Revolución Reflexiva- Una invitación a crear un futuro de colaboración

Autor: Ximena Dávila y Humberto Maturana

Año:    abril  2021

País:    Santiago de Chile 

Editorial: Paidós

Número de páginas: 170

Una respuesta a «[Reseña]: La Revolución Reflexiva»

  1. […] último libro publicado junto a Ximena Dávila se llama “La Revolución Reflexiva”, puedes leer la reseña […]

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: