“Calibrar, asignar el peso a las cosas de acuerdo a su dimensión real, es básico para la salud mental, y hacerlo bien – o no- definirá tu felicidad o miseria en cada ámbito de la vida” (p. 24)

En “Tu cabeza te engaña” Pamela Núñez daba cuenta de cómo en muchas ocasiones somos nosotros mismos, a través de la perspectiva de cómo vemos las situaciones, los que nos ponemos una trampa haciéndonos sentir estrés, el cual a largo plazo puede generar efectos permanentes en nuestra calidad de vida. En esta segunda parte “Tu cabeza te engaña con cuática” la autora ahondará en lo único que podemos controlar: nuestra forma de asumir/procesar lo que sucede.
“Tu cabeza te engaña con cuática” busca poner de relieve el calibrar las situaciones, entendiendo que en una escala de cero a diez, rara vez nos veremos enfrentados a las situaciones más críticas, por lo tanto, de esa misma manera es como hay que vivir la vida y, en ese sentido, no ser tan cuático y vivir todo como un drama. Nuevamente, el contexto es relevante para lo que sucede y estamos precisamente en un período en que poder calibrar lo que es importante es vital para estar menos angustiados.
Otro punto realmente importante es comprender que en la vida no tenemos control sobre prácticamente nada. Por ejemplo, te recuerdas comenzando ilusionado el 2020 prometiendo todo lo que ibas a cambiar y, de pronto, la pandemia hizo que la vida cambiara en muchos sentidos, partiendo por el confinamiento. Entender que no podemos manejar las situaciones es relevante para poner entonces las energías en lo que si podemos hacer: “Nos guste o no, lo saludable es aprender a convivir con la incertidumbre, lo mismo que con cualquier emoción negativa (…) Mientras más aceptes el descontrol, menos sufrirás”.
Pero tampoco es un descontrol porque sí, y es que la autora dedica más de un capítulo a ver la manera en que nos engañamos a nosotros mismos y, es probable, que te reconozcas en más de uno de ellos. Por ejemplo.
Pamela Núñez, nuevamente, nos entrega en poco más de cien páginas una excelente herramienta sobretodo para el manejo de las situaciones y, como indicamos, de saber valorarlas respecto de lo crítico o no que son. Es un libro que viene con muchos ejemplos y también anexos para poder ir ejercitando, pero sobretodo nos quedamos con que dentro de la escala lo más crítico es “viene el mamut” y, en la actualidad, es muy extraño que nos enfrentemos a situaciones así de críticas como la de tener que huir de un mamut. Por ello calibrar es importante y poner en contexto es lo más importante.
Otras reseñas y artículos que pueden interesarte:
Tips que ayudan a enfrentar la ansiedad en tiempos de coronavirus
Reseña: Tu cabeza te engaña de Pamela Núñez
Reseña: Modo creativo: Educación emocional de jóvenes y adultos
Deja un comentario