El ABPro, tipo de proyectos según alcance o tiempo

“Den al alumno al que hacer, no algo que aprender, el hacer tiene tal potencia que exige pensar y reflexionar.”

John Dewey

La metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos es de una gran riqueza pedagógica, pues permite abordar la diversidad en el aula, metodologías variadas, una evaluación integral y, además, tiene una gran flexibilidad en su aplicación tanto en su alcances como en los tiempos en que se desarrolla. 

Puede haber proyectos con un docente a cargo y que abarque una comunidad educativa completa. Lo importante es que cualquiera de las posibilidades sea resultado de una decisión contextualizada que considere como lo vamos a llevar al aula, quienes van a participar, como se va a realizar la coordinación y el seguimiento una vez que se vuelva operativo. 

Dadas las condiciones educativas actuales de gran parte del sistema educativo chileno,  las coordinaciones entre los docentes es el elemento que genera mayores problemas para el desarrollo de proyectos. El trabajo aislado por asignaturas, el exceso de trabajo administrativo y las tareas que se realizan después del horario laboral, dificultan asumir una metodología como el ABPro. De ahí la recomendación de hacer una reflexión inicial profunda, conversarlo como centro educativo y debatir descarnadamente si es viable llevarlo al aula.

Siguiendo esta línea de reflexión, describiremos en forma breve la posibles maneras de llevar el ABPro al aula según considerando alcances y tiempos. 

PROYECTOS SEGÚN SU ALCANCE

Proyectos de docente o materia: La consigna es una asignatura, un docente. Tiene la ventaja de que no necesita coordinación y son breves en su duración. Pueden abarcar una unidad pedagógica. 

Proyectos de departamento: Proyectos diseñados para un grupo de profesores de una misma asignatura, requieren coordinación y pueden abarcar un nivel o varios niveles simultáneos. Denotan mayor complejidad en su abordaje.   

Proyectos de área: Comprende varias asignaturas, al menos dos. Necesitan una gran coordinación, tanto en el diseño inicial como en su proceso de desarrollo. 

Proyectos de nivel: Comprende a todos los docentes de un mismo nivel educativo, por ejemplo, quinto básico. Requieren de condiciones en el diseño, el cual deber ser muy detallado y con una coordinación permanente, por lo tanto, necesita un alto nivel de organización y comunicación.

Proyectos de etapa o ciclo: Altamente complejos pues involucran a todos los docentes y asignaturas de un ciclo, que puede comprender cuatro niveles, por ejemplo,  segundo ciclo básico (Quinto a Octavo básico). Su buen diseño implica determinar todos los factores y etapas con absoluta claridad para que la coordinación sea exitosa. 

Proyectos de centro: es el de mayor complejidad, pues se implica a todo el centro educativo (asignaturas, áreas, ciclos, niveles). Se requiere la participación activa de nuevos actores, como los apoderados.

PROYECTOS SEGÚN EL TIEMPO

Proyectos mensuales: En general son proyectos de una asignatura y un docente, de corta duración y pueden convertirse en el inicio de un proceso de escalamiento del ABPro si logran ser exitosos. Son recomendables mientras se van adquiriendo las competencias para un dominio efectivo de esta metodología

Proyectos trimestrales: Una vez que los docentes manejan con mayor propiedad el ABPro, se pueden pasar a proyectos de mayor profundidad y que, por lo tanto, necesitan de un mayor detalle en su planificación. 

Proyectos anuales: Esta clase de periodización es recomendable cuando se hayan cubierto las etapas anteriores y pase a formar parte del Proyecto Educativo Institucional, convirtiéndose en una instancia de mejoramiento educativo continuo. Otro requisito es que haya entrado a la cultura escolar del centro educativo y se asiente profundamente como natural y necesario. 

Como ATE Educafuturo tenemos la capacitación de Aprendizaje basado en Proyectos, puedes conocer más detalles en el siguiente link. También puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro WhatsApp  +569 5510 7375 / info@educafuturo.cl o educafuturoate@gmail.com 

Te puede interesar: 

Lo básico que necesitas saber del Aprendizaje Basado en Proyectos

Condiciones previas para la aplicación del ABPro

Aprendizaje Basado en Proyectos: paso a paso y sin pausa

ABPro: Una nueva forma de evaluar

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: