Sin SIMCE, con una PSU que excluya los contenidos de cuarto medio y con acciones contra la violencia intrafamiliar, propuestas desde la academia

Cristián Bellei y Gonzalo Muñoz elaboraron el artículo, publicado en el portal de Ciper, “La casa no es una escuela: propuestas de política educativa en tiempos de pandemia”, donde realizan un análisis detallado de la situación educativa actual. En este destacan el principal tema de discusión: la educación en línea y proponen cuales serían los temas relevantes a trabajar con los niños, niñas y adolescentes, para cerrar con la presentación de un conjunto de propuestas para enfrentar todos los problemas que esta generando la pandemia y que se podrían sintetizar de la siguiente manera:

  1. No es razonable poner las “vacaciones” de invierno en medio del confinamiento obligado.
  2. Suspender calificaciones y la amenaza de la repitencia, y por cierto, no aplicar el SIMCE ni ninguna de sus consecuencias.
  3. Modificar y ajustar el instrumento o prueba que se utiliza para ordenar el ingreso a las universidades y, por esta vez, no considerar los contenidos de cuarto medio.
  4. Ampliar y mejorar la política de alimentación que implementa la JUNAEB, asegurar la provisión de financiamiento a todos los colegios independiente de la asistencia durante todo este año escolar.
  5. Con respeto y sensibilidad hay que ayudar a las familias para que puedan apoyar a sus hijos. Ayudaría mucho un plan de televisión educativa con franjas por ciclo o nivel, como han propuesto diversos actores de la educación y se está haciendo en distintas partes del mundo. Es importante indicar que este artículo fue publicado con anterioridad a la propuesta del Gobierno “La TV Educa Chile”.
  6. Pensando más allá de la educación, es urgente desplegar acciones para prevenir la violencia en los hogares. No podemos olvidarnos de la triste realidad de ser un país con altos índices de violencia sicológica y física hacia los niños, y de violencia doméstica hacia las mujeres.

En este sentido, lo anterior se encuentra alineado con las propuestas del “Plan Educativo de Emergencia” presentado por el Colegio de Profesores, asimismo con la voz de diferentes académicos, también la de muchos docentes y apoderados. La reflexión entonces es cómo poder generar un diálogo para poder construir políticas públicas de emergencia que consideren todas las voces relevantes en este proceso, considerando la dificultad de que es un trabajo contra reloj.

Si quieres leer el artículo de Ciper, presiona sobre el link: https://ciperchile.cl/2020/04/08/la-casa-no-es-una-escuela-propuestas-de-politica-educativa-en-tiempos-de-pandemia/

Si quieres saber más sobre “Plan educativo de emergencia” lee nuestra nota: http://www.educafuturo.cl/2020/04/01/plan-educativo-colegio-de-profes/

Si quieres más información de “La TV Educa Chile”, lee nuestra nota haciendo click aquí.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: