Editorial Planeta junto al astrónomo José María Maza Sancho sacaron la versión infantil de Luna. Este libro es una historia protagonizada por Andrés, Bernie y el profesor Maza. La historia inicia porque Andrés, un niño sumamente creativo, le escribe al profesor para hablarle de la luna porque lo vio en la televisión y lo admiró. La mamá le dice que difícilmente le va a responder, pero el profesor no solo lo hace, sino que le cuenta que está en un aprieto, tiene que escribir un libro sobre la luna para niños y niñas, pero que no tiene inspiración. Le dice que viajará a la playa y que si es la misma donde él vive, se pueden juntar a hablar de la Luna, con el permiso de la mamá.
Entonces nuestra historia ocurrirá en una caminata de Andrés con el profesor Maza, más adelante se encontrarán con Bernie, una niña que asiste al mismo colegio que Andrés y que también tiene mucho interés en la Luna.
En el libro se cruzan datos científicos, historia acerca de este satélite y también como se ha interpretado la luna a través de distintas culturas porque como humanidad siempre nos ha llamado la atención y es como si no pasara de moda, José Maza indica: “Elijo los temas que a mi entender más pueden apasionar al público. No se trata de mí, sino de ellos. Después de cincuenta años, la Luna vuelve a ser parte de la actualidad.”
Son pinceladas de temas que pueden fascinar a los pequeños, como los primeros viajes a la Luna, los distintos viajes Apolo y el nuevo proyecto Artemisa que, sin duda, fascinarán a los niños. Pero también cuenta mitos sobre la luna, por ejemplo, la historia China de Chang’e o la historia japonesa del cortador de bambú. Un ejemplo más cercano, nos indica como la cultura mapuche ve una llama en las manchas de la luna y la cultura azteca tiene una bonita leyenda del conejo en la luna.
Habla también de la historia de la Luna o del tiempo en el sistema solar. Un día es para nosotros un tiempo en que ocurren muchas cosas, pero en los tiempos de la luna no pasa demasiado, por no decir nada y es que con 4.500.000.000 años se conserva bastante bien, eso sí, cada año nos alejamos 3,8 cm de este satélite.
El libro “Luna para niños y niñas” está escrito como una conversación entre Andrés, Bernie y el profesor Maza. Los niños hacen preguntas e intervienen con sus conocimientos porque cuando a un niño o niña se interesa en un tema, se entrega para aprender. La manera en que está escrito este libro es atractiva y los temas que toca están bien escogidos, sin duda, los Andrés y las Bernie que lo lean podrán sentirse identificados y adentrarse en esta aventura con el profesor Maza. Es un libro que recomendamos para regalarle a los pequeños del hogar, tanto a quienes aman mirar al cielo como a quienes no, porque sin duda, después de leer este libro también se convertirán en lunáticos!
Deja un comentario