Gabriel y Manu, autores de “Las aventuras de Mike”, estuvieron en Chile y pudimos conversar con ellos acerca del detrás del libro y otras anécdotas. Por si no los conoces Gabriel y Manu son youtubers brasileros que se centran en hacer humor y cuentan con millones de seguidores. En Brasil el libro va por la quinta entrega, pues ha sido sumamente exitoso.
Pero ¿de dónde surgen “Las aventuras de Mike”? Inicialmente, Mike nace como un personaje independiente interpretado por Gabriel en el canal de Youtube, luego surgirá primita irritante a cargo de Manu, ambos personajes son muy bien recibidos por sus fans y poco a poco irá apareciendo toda la familia, es ahí cuando se dan cuenta de que quieren explorar nuevos formatos con estos personajes, unos que no limiten su imaginación y por ello surge la idea de hacer un libro, la que es acogida por editorial Planeta en Brasil.
Les preguntamos acerca del proceso creativo a dos manos y por qué la segunda entrega es “La llegada del Bebé”. Los autores indican que el libro se escribe en alrededor de 4 meses y que en los meses anteriores requiere indagación previa. Son muy responsables y escriben de 6 am a 9 am. Nos indican que en ocasiones pueden pasarse del horario y se les ocurren ideas a las horas más extrañas; también nos indican que escribir juntos los ha ayudado porque se complementan en las historias, asimismo, si uno no tiene ideas o se encuentra detenido, será el otro quien aportará sus ideas. En los 3 primeros libros hay una historia cronológica que se basa en la historia de Youtube, donde Bebé es un personaje. Acá los personajes van creciendo y después congelan en cierta edad.
Uno de los puntos que nos pareció más importante relevar es ¿a qué público está dirigido el libro? ¿Desde qué edad es recomendable leerlo? Ellos nos indicaron que el libro es para todo público, pueden leerlo niños cuando aprenden a leer, pero también pueden ser leídos por los padres. Nos comentan que ellos cuentan con lectores de todas las edades. Creemos que la inclusión de ilustraciones tiene un papel relevante a la hora de poder ser un libro para lectores muy pequeños, asimismo como son las travesuras de Mike, sus amigos y familia, es fácil empatizar sin importar la edad.

¿Por qué eligieron el formato con ilustraciones, líneas, en blanco y negro?
Manu nos indica que es así porque es la visión de Mike de las situaciones, no es como ocurrieron necesariamente, sino como él las vivió. Visualmente emula un diario donde Mike narra los sucesos cotidianos y los ilustra. Tiene líneas porque es su cuaderno.
La decisión de que fuese con ilustraciones tiene que ver con que es un formato popular en Brasil, que es más sencillo de leer y va acorde a la historia graciosa y liviana que cuentan. Por otro lado, nos han comentado que muchos de sus lectores les han mostrado como intervienen sus libros a través de colorearlos o rayarlos.
¿En quienes están inspirados los personajes y situaciones, en especial, Mike, Primita irritante, el papá de Mike y Nando?
Mike está inspirado en Gabriel, así como muchas de sus aventuras realmente sucedieron y la primita irritante es Manu cuando pequeña. La experiencia de ambos, así como de sus familias ha nutrido “Las aventuras de Mike”.
Gabriel indica que el papá de Mike es inspirado en su papá y el de Manu, ambos son muy parecidos y solucionan (al menos lo intentan) todo con cinta adhesiva.

Nando está inspirado en Gabriel, es decir, él es mitad Mike, mitad Nando y la idea es retratar a ese amigo distraído que todos tenemos.
Un personaje que nació de una broma es Robson, un capibara, que es un punto de gracia. La familia de Mike no tiene un perro, sino un capibara. A través de un chiste surge la idea de crear este personaje, cuyo nombre fue elegido de manera popular por su comunidad.
¿Saben cómo ha sido la recepción en Chile?
Gabriel nos cuenta que tuvieron la oportunidad de ir a un colegio en Chile donde los niños ya tenían “Las aventuras de Mike” (el primer libro) y la recepción fue muy positiva, los niños estaban encantados y emocionados con su presencia, y les hacían preguntas. Eran fans del libro y Manu agrega que no los conocían de Youtube, sino solo del libro.
Ya para terminar, sus planes para más adelante es escribir más, expandir las aventuras de Mike para otros países y explorar nuevos formatos.
Agradecemos a Editorial Planeta por la oportunidad de entrevistar a los autores de “Las aventuras de Mike”.
Lee nuestra reseña de “Las aventuras de Mike” en: https://educafuturo.cl/2023/09/29/resena-las-aventuras-de-mike/
Deja un comentario