Rosalind Franklin es una mujer de familia judía acomodada que vive en Inglaterra y que se dedica a la ciencia. Es interesante porque si bien su familia la aliente a ser curiosa y fascinarse por ésta, no serán de la misma opinión cuando se refiera a que ella se dedique a este trabajo de la manera tan apasionada en que lo hace, pues debería cumplir ciertos roles asociados a su género, que en su caso es la beneficencia.
Rosalind ama la ciencia de tal manera, que ella se siente completa cuando puede dedicarse a investigar y realizar experimentos. Se especializa en cristalografía lo que permite realizar imágenes de muestras no vivas y así comprender su estructura. A través de su historia, se refleja el lugar de las mujeres en la ciencia, lo complejo de poder abrirse caminos y las dificultades que tuvo que enfrentar.
Marie Benedict nos deleita con su nueva novela “El secreto de su mente” para ello hace un estudio histórico acerca de este fascinante personaje, pero no es un relato histórico o biográfico, es una ficción y ello permite a la autora intentar desentrañar todos los secretos de este personaje. Rosalind fue una científica, pero también una mujer de su época, tuvo que luchar con prejuicios no solamente laborales, sino familiares, determinar qué hacer con su vida y como eso podría afectar su trabajo. Rosalind tuvo una oportunidad, pero sobretodo tuvo problemas, a menudo fue maltratada y no se la considero un par por los hombres, era tanta la discriminación que en ocasiones la dejaban sola o hacían reuniones en comedores donde solo podían asistir varones. Además de todo esto estaba la frustración no sólo de no ser respetada sino de que su trabajo no fuera reconocido, a tal punto, que ella muere y se desconocen sus grandes aportes en la ciencia, los cuales serán revelados posterior a su muerte cuando una de sus amigas decida hacer pública la correspondencia de ella tras una desmedida crítica de un colega.
La novela nos atrapó. La autora no solo sabe construir personajes, sino que nos involucra en la historia, y en Rosalind no solo vemos a esta mujer fuera de lo común, sino que podemos entender la historia de una época. Si ella, con las ventajas económicas que tenía, tuvo tantas dificultades, ¿qué habrá pasado con otras mujeres?, ¿cuántas grandes mujeres se perdieron en el anonimato?, ¿a cuántas mujeres les robaron sus descubrimientos y murieron sin reconocimiento?
“El secreto de su mente” es también un reflejo de la realidad porque las obras de ficción hacen eco de su época ¿La recomendamos? Por supuesto, podemos leerla con nuestros alumnos de educación media y entender sobre la construcción de novelas históricas, los documentos que se pueden usar como base histórica, como construir la visión de esa época y de los distintos personajes. Una obra bien hecha, que atrapa y que, sin duda, va a hacer que quieran saber más de esta genio.
Deja un comentario