“Del desorden al orden” es un obra que nace como resultado de vivencias personales que la autora sufrió por sus malos manejos económicos, que la llevaron a una crisis financiera y personal que significó muchas frustraciones, humillaciones y malos ratos. Esto la obligó a ordenarse para salir del problema y ese camino, lo convirtió en un libro en donde trata de ayudar a otros y otras para que no tengan que pasar por los dolorosos aprendizajes que sufrió junto a su familia. Así nos cuenta que “Sé lo que es vivir con la angustia de deber dinero, lo experimenté en carne propia durante mucho tiempo” (p.10), por lo tanto, ha sido su motivación tratar de mejorar primero ella como persona y, al mismo tiempo, superar un déficit crítico que tenía en su educación financiera. A lo largo de 170 páginas nos trata de orientar con ideas que ella misma aplicó en su accidentada vida económica para gestionar sus finanzas personales y no morir en el intento.
El libro se compone de tres grandes apartados que se relacionan con diversas etapas de su vida donde adquirió el conocimiento y experiencia para decir, como lo señala en el subtítulo, “deja atrás tu despelote y aprende a manejar tu dinero”. En la primera parte nos describe como aprendió a distribuir en forma ordenada sus ingresos, llevando un presupuesto mensual, lo que podría haber evitado caer en la crisis económica que vivió en forma aguda en sus primeros años. Para esto nos entrega una fórmula en la página 24, en donde muestra en términos gráficos una forma de distribución de los ingresos muy útil. Luego los componentes específicos de cada categoría (gastos básicos, gastos personales y ahorro e inversión), para convertirlo en un modelo de presupuesto mensual señalado en la página 35. Nos deja una herramienta muy útil, la tabla de presupuesto mensual que puedes descargar de un código QR que nos deja en la página 40. En una segunda parte, aborda como enfrentó otro de sus grandes errores financieros personales en cual se manifestó en la manera descontrolada para asumir créditos que luego no pudo pagar. Aquí mostrará una serie de herramientas para que el uso del crédito se convierta en un aliado y no en un dolor de cabeza constante. Para esto señala la necesidad de tener un plan “cada vez que vayas a tomar una decisión que involucre dinero” (p.47) y que significa desarrollar un emprendimiento. En este punto enseña la importancia de una fórmula que en vez de restarle los costos a las ventas que es el modo tradicional, se debe partir por definir la ganancia que quieres obtener de tu negocio, para así ajustar tus ingresos y tus costos. También agrega los errores comunes que cometemos al iniciar un emprendimiento, por ejemplo, no saber cómo funciona el sistema financiero, no separar las platas del negocio con mis finanzas personales y endeudarse sin entender cómo hacerlo bien. Y en la tercera parte nos relata como ahorro + inversión son parte fundamental para tener un buen bienestar financiero o como señala la autora, “Cómo superar el desorden para siempre” (título de la tercera parte). Para esto nos entrega un capítulo donde señala los siete hábitos que mejoran las finanzas y que se pueden listar de la siguiente manera: Armar un presupuesto mensual, revisar fugas de dinero y gastos hormiga, evitar compras compulsivas, rodearse de personas que te sumen, ahorrar todos los meses, priorizar gastos y educarse financieramente.
Otros elementos que entrega son consejos en el caso que sea un tema de crisis financiera que viven como pareja y para lo cual pone el acento en que lo importante es asumirlo como equipo, no buscar culpables en uno u otro, sino que comenzar la tarea de buscar soluciones. Abrir los canales de comunicación para entender porque se están produciendo las deudas, diseñando estrategias conjuntas. Y en forma reflexiva nos dice que “El silencio no aporta, solamente te atrapa” (p.113) y, por último, tener proyectos en conjunto es relevante porque es lo que une a la pareja, a la familia y, en definitiva, resulta de mayor éxito para salir de los problemas, en este caso, económicos. Agrega, además, tres consejos para hablar de finanzas con tu pareja: Acostumbrarse a hablar sobre dinero, tomárselo en serio y no tomar una decisión financiera que involucre a la otra parte sin antes comunicárselo.
Como bono extra al final del libro se agrega un traductor financiero o un diccionario con términos financieros para facilitar la comprensión de la lectura y de las sugerencias para dejar atrás el desorden financiero y aprender a manejar el dinero a nivel individual. A modo de cierre podemos concluir que es un material muy interesante de trabajar porque es sencillo, con ejemplos reales de una persona que, como muchos en Chile, vive endeudada por diversas razones. Estamos de acuerdo en la falta de educación financiera en un sector importante de la población por lo que recomendamos usarlo como material de trabajo en los colegios, con los apoderados y con los estudiantes.
Título: Del desorden al orden. Deja atrás tu despelote financiero y aprende a manejar tu dinero.
Autor: Romina Capetillo
Editor: Planeta
Año: Julio 2023
País: Santiago de Chile
Número de páginas: 179
Deja un comentario