¿Te imaginas un país liderado solamente por mujeres? ¿Cómo crees que sería esa manera de gobernar y, por lo tanto, cómo sería ese país? El libro inicia con un prólogo donde Gioconda Belli, la autora, nos habla de su vida en Nicaragua y de cuando ella luchó por la revolución, en la que como tantas combatió a la par con los hombres, sin embargo, ellas fueron conscientes de la brecha porque no podían hablar del tiempo que requerían las tareas cotidianas (porque era mal visto por sus compañeros), tampoco tenían sábados ni domingos y pronto fueron relegadas solo a rangos intermedios porque no tenían tanta disponibilidad de tiempos como sus pares varones por tener que hacerse cargo de la vida diaria. Eso hizo que tanto ella como otras mujeres relegadas soñaran una idea diferente, un espacio donde el cuidado fuera lo central y que se lograra la ansiada igualdad. La autora indica que después de la revolución se retiró completamente de la lucha armada, sin embargo, cree en el poder de la palabra y, en este marco, escribió “El país de las mujeres”.
Pero vayamos al argumento, esta novela se sitúa en Fraguas un país pequeño y pobre, allí se formará el PIE: Partido de la Izquierda Erótica, que nacerá como el sueño de un grupo de mujeres de cambiar el rumbo de su país porque, claramente, la manera de gobernar de los hombres ha demostrado ser un fracaso, entonces, ¿por qué no intentar una manera diferente? Este grupo se plantea disruptivo dentro de la política porque quiere reivindicar lo femenino, no tener que transformarse en algo masculino, y de la mano de Viviana Sansón buscarán instalar el felicismo, es decir, que la medida de un buen gobierno sea el índice de felicidad de sus ciudadanos.
El PIE quiere poner en relevancia lo que enfrentan a diario las personas que habitan Fraguas: “La vida cotidiana es el gran innombrable de los políticos porque la usufructúan, no la construyen y, sin embargo, es en la familia, en esa vida cotidiana donde cada ser humano se prepara y se forma para sus relaciones con el «otro»” (p. 28). Como indicamos, la diferencia del PIE es que quiere reivindicar el espacio que ha sido asignado a las mujeres y en vez de menospreciarlo, como hace la sociedad normalmente, es mostrar que ellas sí que saben gobernar, pues lo hacen desde ese espacio que es tan complejo y exigente. Y si bien, inicialmente, los hombres se burlan de este partido donde se exalta la “mujeridad”, poco a poco, el PIE se sitúa como un contrincante al que temer. Otro suceso impacta en Fraguas es la erupción de un volcán, la cual baja la testosterona en todos los hombres, lo que será relevante a la hora de las elecciones que el PIE ganará. Una vez en el poder, verán obstáculos a la hora de poder instalar su nueva forma de gobierno y de vida.
Dentro de esta obra es muy relevante la voz de José de la Aritmética, un hombre común, es vendedor de raspados, por lo que va a todos los eventos, mítines y cualquier instancia que reúna a muchas personas. Él no está de acuerdo con todo lo que plantea el PIE, pero a través de él vemos la voz de un personaje que se cuestiona: “Allí iba él, lamentando lo sucedido, avergonzado. Uno tenía que reconocer, aunque no le gustara, pensó, que era verdad eso que decían las mujeres de que los hombres tenían la maña de la violencia.” (p. 47), esto aparece en un momento importante y, si bien es al principio de la obra, no queremos contarles que es lo que sucede.
El libro esta narrado desde las perspectivas de las distintas mujeres que son parte del gobierno y de José, las soluciones que deben implantar a la hora de instaurar un nuevo orden y las desventajas comparativas de haber estado excluidas de los espacios de poder. Mientras los hombres siempre han podido experimentar, las mujeres han tenido tejado de vidrio, es por eso, que es tan relevante el rol de Viviana Sansón con un carisma tan grande; sin embargo, ella comprende la importancia del compañerismo y de las redes de apoyo, por eso, será gracias a sus compañeras y en la confianza en sus capacidades, que generará un liderazgo femenino y decidirá hacer lo impensado: atreverse a experimentar por lo que durante seis meses el gobierno enviará a los hombres a sus casas (con su sueldo durante ese tiempo) y éste estará conformado solamente por mujeres; y no será fácil, pues deberá lidiar con asuntos económicos, pero esta decisión tendrá dos fines: empoderar a las mujeres y hacer que los hombres aprendan a valorar el trabajo del cuidado del hogar, para lo cual tomarán distintas medidas, pues éste se hará comunitario, la idea es no impedir el desarrollo de las mujeres y de los hombres, pero este solo ha estado asegurado para ellos porque a ellas se las recargado con el cuidado; la propuesta del PIE es que todos deben hacerse responsables.
En “El país de las mujeres”, Gioconda Belli se permite soñar, pero también proponer. Fraguas es un país inventado, pero el PIE existió y ellas hicieron una propuesta sobre el felicismo. Como indica la autora, el poder de la palabra puede ser incluso más transgresor y ella ocupa su capacidad narrativa con sabiduría. Los personajes están bien construidos, el contrapunto de José de la Aritmética nos entrega no solo su visión sino la de sus vecinos. Es una novela donde hay más de un nudo de conflicto, por lo que nos mantiene en vilo y se hace ágil de leer, pero, al mismo tiempo, nos invita a reflexionar y habla sobre cuestiones absolutamente profundas ¿Los recomendamos? Absolutamente.
Título: El país de las mujeres
Autor: Gioconda Belli
Editor: Seix Barral
Año: Junio 2023
País: Uruguay
Número de páginas: 357
Deja un comentario