“Me introduje en la tarea de construir un material que ordenara el conocimiento de la historia climática de la Tierra y que expusiera los eventos climáticos que a mi parecer son los más relevantes para entender por qué nuestro planeta es como es hoy” (p.14)
La historia de la Tierra comprende 4.600 millones de años en que el clima ha cambiado innumerables veces, sin embargo, el cambio climático que estamos viviendo actualmente es un fenómeno excepcional y, potencialmente, peligroso puesto que su resultado es debido a la acción antrópica o del ser humano a diferencia de los calentamientos globales y glaciaciones del pasado. El autor señala que estas fases o estados climáticos se iniciaban o finalizaban con transformaciones que se producían por factores naturales como el sol, la órbita de la Tierra o fenómenos tectónicos y en todos los casos desencadenaron alteraciones que fueron parte de eventos catastróficos que llevaron a la desaparición de una parte importante de los seres vivos del planeta. Así se va conformando la Historia Climática de la Tierra.
Relatar en detalle la historia del clima de la Tierra y como estos cambios tuvieron, tienen y tendrán a su vez una estrecha relación con la historia de los seres vivos es el centro de este libro, porque lo que le pase al planeta provocará un impacto en nuestras vidas. De esta manera comprender la historia de la Tierra es comprender el devenir del ser humano. Para desarrollar esta tarea, el libro se inicia con tres capítulos que son introductorios a la ciencia del clima y que incluyen conceptos que son transversales a todo el texto. En el primer capítulo el autor define y explica diversos conceptos que son básicos para los siguientes temáticas, así habla de tiempo y clima, sistemas climáticos, componentes del sistema planetaria y contabilidad energética, eras y etapas. “Desde el capítulo cuatro en adelante me propongo hacer una revisión cronológica de distintos períodos y eventos climáticos que ha experimentado nuestro planeta y de los procesos que llevaron a la Tierra a esos períodos y eventos” (p.14). Y en los últimos capítulos se analiza un poco más de cerca el fenómeno que nos tiene en vilo como humanidad el cambio climático contemporáneo.
Esta revisión cronológica es acompañada de muchas explicaciones y ejemplos que nos permiten hacernos una idea de las diversas eras que vivió la Tierra, los cambios que sufrió, los agentes que intervinieron, los paisajes que se desarrollaron, los seres vivos que habitaron cada una de esta etapas y las catástrofes producidas, que generaron cambios Desde el Arcaico, Proterozoico, Paleozoico, Mesozoico hasta el Cenozoico. En este registro geológico nos relata las seis grandes glaciaciones o edades de hielo que ha vivido el planeta, algunas de gran intensidad y otras no tanto, los períodos de calentamiento global en donde se manifestaron gigantescas erupciones volcánicas y las seis grandes extinciones de vida que ha tenido el planeta, siendo la última la de los grandes reptiles o dinosaurios que en 48 horas desaparecieron por el efecto del choque de un meteorito contra nuestro planeta.
En los últimos capítulos del libro comienza a describir el escenario que explicaría, sin lugar a duda, que el proceso de calentamiento global es efecto de la acción humana, como por ejemplo la remisión de grandes masas de hielos en el Ártico como en las altas latitudes y la Antártica. Que este fenómeno tiene su origen con el inicio de las actividades agrícolas y ganaderas de los primeros grupos humanos y que se acentuó definitivamente con la Revolución Industrial hasta tal punto que el aumento de temperatura que en épocas remotas demoraban miles de años, en nuestra breve historia de la humanidad se están produciendo en espacios de tiempos cortos que son cien a doscientos años, lo que de seguir ese rumbo harán inhabitable la Tierra. En este escenario Sergio González, el autor del libro, señala que nuestra gran ventaja por sobre las antiguas civilizaciones es que “No solo podemos adaptarnos a los cambios que sabemos que ya son inevitables, sino que también podemos realizar acciones para evitar un cambio climático extremo” (273).
“Historia Climática de la Tierra” es un libro de divulgación científica apasionante, entretenido y muy didáctico. Para trabajar con nuestros estudiantes de enseñanza media, discutirlo, iniciar trabajos de investigación, desarrollar mesas redondas, plantear soluciones, todo lo que, a los docentes de historia, ciencias y otras asignaturas se les ocurra. Es un tema que es transversal al plan de asignaturas, porque es un problema que está poniendo en duda nuestro futuro como humanidad. Es una muy buena fuente para hacer conciencia sobre el peligro del calentamiento global. Muy recomendado.
Título: Historia Climática de la Tierra
Autor: Sergio González
Editor: Planeta
Año: Mayo 2023
País: Santiago de Chile
Número de páginas: 283
Deja un comentario