[Reseña]: Licencia para espiar

“Para sobrevivir y prevalecer en un mundo de hombres debían ser más inteligentes, perseverantes y hábiles que sus pares” (p. 205)

            Quisimos comenzar con esta cita textual, que si bien se refiere en específico a las reinas a las que les era complejo mantener el poder sin perder la cabeza y para las que las redes de espionaje fueron fundamentales, lo cierto es que aplica a todas las mujeres que aparecen en este libro, todas se vieron obligadas a adelantarse a sus pares masculinos y ser hábiles si querían conservar su trabajo.

            Espiar es quizás uno de los trabajos más antiguos de la historia. Ya es famoso el dicho de que la información es poder. Por otro lado, ya se ha escrito de distintas maneras como es el rol de los hombres, así que Carmen Posadas pretende hacerlo con las mujeres. En un mundo hecho a la medida de los hombres, ellas debieron ingeniárselas de maneras distintas y, por otro lado, está es quizás una de las pocas labores que les permitieron ejercer y que les daba sustento. Esto porque para las tareas de espionaje se necesita variedad de personas porque los requisitos para cada misión pueden ser tan distintos, que es forzoso que haya disponible una heterogeneidad de personas. 

“Licencia para espiar” es una novela y tiene muchísimo sentido desde nuestra perspectiva, también tiene mucha investigación detrás, pero ¿Por qué una novela y no un ensayo? Hay varias razones al respecto, quizás tenga que ver con la influencia de Truman Capote, autor de “A sangre fría”, que inicio un género literario y que aparecerá en la obra, pero una razón fundamental es que respecto de las figuras de las espías hay muchísimos vacíos, lo cual tiene sentido. Si eres espía hablaría bastante mal de tu desempeño si se supiese demasiado, salvo que quieras confesar cercano a la muerte.

Como mencionamos, se necesitan diferentes habilidades, a veces se requiere a alguien que pase absolutamente inadvertido, que se vea tan indefenso y casi como parte del decorado del lugar, como el caso de Rahab, que aparece en la Biblia y que ayudó a los judíos a llegar a la Tierra prometida, hay habilidades más conocidas, como el sexo, que lo utilizan tanto hombres como mujeres y que ha sido un herramienta para obtener información o incluso lograr cambiar decisiones, como en el caso de la Guerra Civil Española. Las espías muchas veces son traductoras, pero no sólo en el sentido literal, sino de ser capaces de interpretar una cultura como en el caso de la Malinche.

El libro se estructura por temáticas y por los períodos históricos, por ejemplo, el caso del ser capaz de pasar inadvertido, o el caso de sexpionaje o, por ejemplo, la cualidad de ser frío para eliminar cualquier objetivo.

“Licencia para matar” es un libro entretenido y apasionante, el cual devoramos porque ¿A quién no le gusta el misterio y los secretos? La razón por lo que el personaje de Sherlock Holmes o James Bond siguen vigente es porque nos encanta escuchar detrás de las puertas y, en esta obra, las que se toman el poder son las mujeres. Una lectura para el verano de la que no te vas a arrepentir.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: