[Reseña]: Monos piluchos

Seba es un preadolescente de una familia de pocos recursos en plena época de los noventa en Chile, en este caso el contexto es relevante para la reacción de nuestro protagonista. Tiene dos hermanos: Aníbal que es dos años mayor y Pedro que es mucho mayor. Mónica, Kika, es su mamá y es una mujer que estaba llena de ambiciones, pero que quedó embarazada de Eliseo y terminó viviendo una vida difícil en la que tuvo que hacerse cargo del hogar y de las responsabilidades de la crianza de sus hijos, pues Eliseo es un hombre que evita los compromisos y huye cada vez que tiene que enfrentar una situación difícil con sus hijos.

Además de lo mencionado son una familia de región y debido al momento económico que viven, muchas veces se apoyan en la abuela, es en este contexto, que uno de los recuerdos más cercanos de Seba es ver Dragon Ball en la casa de su abuela donde se da cuenta que se enamora de Ten Chin Han, quien es un personaje secundario de la historia y por el que Seba se alegrará con sus apariciones y deprimirá con sus ausencias, pero Seba entiende que este gusto no puede ser público, aunque no comprende bien los porqué, si percibe que es algo que debe ser privado y secreto: “En retrospectiva, me llama mucho la atención la conciencia que tenía, ya entonces, de que mis sentimientos y gustos me podían traer problemas. Sin tenerlo consciente, estaba desarrollando sutiles estrategias para ocultar aquello que todavía ni siquiera tenía tan claro que era…” (p.17). 

El protagonista va a una escuela de hombres, con todo lo que implica. Quiere pertenecer, pero no es el tipo de persona que sea fuerte, es más bien retraído y tranquilo, en los recreos se queda en clases dibujando. Sin embargo, su vida comienza a dar un giro cuando su compañero Jonás lo encuentre haciendo dibujos y le pide que le haga una “mona pilucha”, inicialmente Seba se opone, pero finalmente, su compañero ofrece pagarle por sus servicios. Una vez hecho esto, comenzará a hacer monos piluchos para él.

El ambiente es complejo, pues ser homosexual en los noventa era peor de lo que es hoy, de hecho, menciona que aun no comprendiendo del todo su propia sexualidad si tiene consciencia de que ser gay tiene consecuencias nefastas y recuerda parte de una canción que sonaba todo el tiempo en las radios y que decía “mataría al maricón”. La historia avanza en los años con una crisis asiática que golpea fuerte a su familia y con una pobreza de la que hoy nos sentimos alejados Seba vivirá la preadolescencia en el descubrimiento de la corporalidad y de una sexualidad que debe constantemente reprimir, pero es un secreto a voces. Lo que se complica cuando descubren que dibuja monas piluchas (para ganar dinero) y más tarde su familia encontrará sus monos piluchos. 

Es un libro deslenguado, con capítulos cortos e ilustraciones del Seba, es una novela para jóvenes dinámica y que te atrapa, al mismo tiempo es un libro que sirve para instalar el tema de la homosexualidad y conversarlo a partir de la historia del protagonista y sus monos piluchos. Es interesante porque el discurso de los años noventa es hoy políticamente incorrecto, pero más allá del discurso (la forma), ¿qué sucede con el contenido? ¿Cómo son los prejuicios respecto de la homosexualidad? ¿Cuánto hemos avanzado, cómo y por qué? Son todas preguntas que podemos reflexionar con nuestros jóvenes estudiantes.

Título: Monos piluchos

Autor: Fernando Castillo @noestoicreici

Editorial: Planeta

País, fecha de publicación, número de páginas: Chile, noviembre de 2022, 171.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: