[Reseña]: Thor y la mujer águila

“Thor y la mujer águila” es la nueva novela gráfica de Félix Vega donde el autor hace una historia alternativa sobre qué habría pasado si los vikingos se hubiesen asentado en América. La propuesta se enmarca junto a sus dos obras anteriores: Juan Buscamares y Duam, en una triología chamánica, donde en todos los personajes fuertes son mujeres chamanas.

La historia de este cómic comienza con vikingos que viajan a tierras lejanas y se encuentran con la Mujer águila, una mujer chamana a la que verán como una recompensa de carácter sexual, pero que será respetada por los dioses y es el mismo Thor quien les dirá a los vikingos que no deben tocarla. Lo que podría haber sido sencillo, se complejizará porque somos humanos y parece que nos dicen A y hacemos X, pero este hacer equis no es azaroso, pues en el cómic conviven tres cosmovisiones con sus respectivas religiones: la nórdica pagana, la cristiana monoteísta y la chamánica nativa americana. En el caso de la primera, ven a la Mujer Águila como un trofeo sexual, la segunda como brujería y la tercera como su chamana, pero vendrá una cuarta fuerza en juego, la de los dioses nórdicos, que si bien entenderán que ella no es como ellos, si la respetarán como a una diosa por la fuerza que es y representa.

La Mujer Águila es una otredad disruptiva para las cosmovisiones que llegan a América a conquistar. Es interesante la convivencia entre la cosmovisión nórdica pagana con el cristianismo, pues conviven aunque sean imaginarios que, en estricto rigor, se oponen, en especial desde la mirada cristiana que es monoteísta; por ello, aunque ven a los dioses nórdicos los consideran obra del demonio. En este sentido, el mestizaje tiene un rol fundamental en esta obra, porque convivirán distintas formas de comprender el mundo que, con el paso de los años, irán mutando en nuevas tradiciones que podrán convivir.

El cómic se lee con rapidez, tiene ilustraciones detalladas y un juego de color interesante para aquellos amantes de la gráfica. Thor no es el superhéroe de Marvel, pero tampoco es el dios de la tradición nórdica, sino que es una representación del autor, quien explica que: “El Thor original es un dios del panteón de la mitología nórdica. Yo me basé en esa mitología milenaria, pagana y precristiana. Y las mitologías son patrimonio de la humanidad.”.

Podemos concluir que “Thor y la mujer águila” tiene elementos que pueden hacer de esta obra, una especialmente atractiva para los jóvenes, que pueden llegar a ella buscando a su conocido Thor y encontrarse con un mundo distinto y que les causará curiosidad, también es una manera de acercar la lectura a través de las novelas gráficas, que a través de los mangas, son cada vez más populares entre los grupos etareos más jóvenes, pero que ahora se encontrarán con una mitología nórdica, una cristiana y el sabor conocido de las tierras americanas.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: