El golpe militar de 1973 es un hecho que marca a fuego la historia de nuestro país y ha sido el origen de innumerables publicaciones, historias, ensayos, novelas y cómics que, hasta el día de hoy, intentan comprenderlo. Un hito complejo que ha generado ríos de tinta y miles de hojas sobre distintos aspectos de lo que sucedió ese día de septiembre de 1973 y entre ellos uno de los cuales ha estado cubierto, de cierta forma, por el misterio, pese al relato oficial vigente hasta ahora, y es el bombardeo de la Moneda por los Hawker Hunter.
Juan Pablo Meneses escribe esta “Historia perdida”, una novela en donde revela una de las tramas más desconocidas de este bombardeo y que dice relación a que en medio del ataque uno de los pilotos habría girado de rumbo y, finalmente, habría lanzado sus rocket sobre el hospital de la Fuerza Aérea. Pero, ¿desde dónde surge esta necesidad de escribir esta historia novelada o crónica? El personaje principal, Pablo, tiene una historia de vida, cuyo principal recuerdo es a los 4 años cuando está viendo desde la casa de sus padres en un barrio cercano al hospital militar de la Fuerza Aérea, el bombardeo de los Hawker Hunter a la casa de gobierno el 11 de septiembre de 1973. Mientras veía los aviones por el cielo, una de las bombas cae muy cerca del barrio y en ese momento corre hacia su madre con un miedo que lo acompañará toda su vida y definirá su profesión. Así, Pablo señala que su vida “se enfocó en hacer periodismo de viajes, como una fuga. Y paso varios años, refugiado en travesías por encargo que no eran imaginarias y en las que acumulaba millas para expatriarse. Irse.” (p.109). Sin embargo, este trozo de memoria lo va a obsesionar, porque además lo marcó en su relación con su madre, luego en su relación con el país, porque lo quebró y, finalmente, lo cambió. A medida que investiga descubre “que todo lo que se ha escrito está torcido, que la historia oficial del bombardeo de Santiago es una mentira, como siempre con las historias oficiales, pero esta vez le parece más grave.” (102).
A lo largo de la novela relata como su vida se enfocará en tratar de develar este hecho desconocido y mal contado del golpe militar. En innumerables viajes irá construyendo paso a paso esta memoria obstinada hasta que, finalmente, comienza un proceso de investigación sistemático para intentar cerrar ese proceso de deuda con su propia persona. Así, por ejemplo, descubre al menos cuatro versiones sobre el bombardeo sobre el hospital de la FACH: la versión que dice que el piloto que bombardeó su barrio era estadounidense, la segunda que señala que fue hecha por un piloto inexperto o aprendiz, la tercera que propone que el piloto que bombardeó su barrio por un error fue el hijo homónimo del comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh. Y la última que le parece la más plausible pero la ignorada, por diversas razones, ya sea políticas, militares o porque eran contraria a la historia oficial, es la del desertor y que dice que un piloto apodado mandril se habría desviado del grupo de aviones y habría bombardeado el hospital de la FACH. Y que posteriormente habría sido ejecutado. Sobre esta última versión dedicará sus esfuerzos a descubrirla y reconstruirla como la verdad que considera que ha sido escondida todos estos años.
Una historia perdida es un libro va describiendo esta última posibilidad valiéndose de distintos registros que van desde lo más íntimo, la propia historia de vida de Pablo, hacia lo público, libros publicados, cartas, testimonios de personas que lo vivieron o participaron para armar, finalmente, una versión completa de esta historia paralela a la versión oficial que se mantiene hasta el día de hoy. Una historia apasionante, parte de un devenir histórico que ha dejado una marca profunda en nuestro país y del cual aún queda mucho por descubrir y conocer. Recomendado para trabajar en las clases de historia con los estudiantes de los cursos de tercero y cuarto medio.
Título: Una historia perdida
Autor: Juan Pablo Meneses
Editor: Tusquets editores
Año: julio 2022
País: Santiago de Chile
Número de páginas: 259
Deja un comentario