[Reseña]: Laguna Negra

            Consuelo pertenece a una familia de brujas famosa en Laguna Negra, pero es la única que no tiene magia y ella quiere, auténticamente, tenerla. Debido a esto, ella está frustrada, así que se lleva pésimo con su familia. Eso sí, aunque no tenga ninguna clase de magia, tiene la capacidad de hacerle creer a las personas que si la tiene. Es por eso que, dado que en Laguna Negra todos saben que su familia es “tradicionalmente” mágica, ella se gana la vida siendo bruja. En buen chileno: se gana la vida engrupiéndose a la gente, pero ella es consciente de que las personas creen porque quieren, pues cuando están delante de magia real, no la ven.

            La familia de Consuelo es parte de la tradición mágica europea y convive en armonía con la tradición mágica chilena, ambas ligadas a lo femenino y a la tierra de donde obtienen su poder, pero las cosas van a cambiar con la llegada de León y su familia, ellos son de tradición de magia vudú, que está ligada a lo masculino y al control de espíritus.

            De inmediato se instala una desconfianza entre las distintas ramas mágicas, por ello la abuela y matriarca de la familia decide que es necesario investigar a los recién llegados con su magia vudú, pero como sería muy arriesgado enviar a alguien mágico, entonces envían a Consuelo y ella acepta, aunque más por intereses propios.

            Ahí descubre algo que podría cambiar su vida y es que entre las posesiones de la familia de León hay un grimorio que da una receta para poder poseer magia y eso es lo que Consuelo más desea, así que usará todas sus artimañas para conseguir el grimorio para poder ejecutar esa fórmula.

            Es una novela rápida, interesante y oscura. Hay muchos personajes que van construyendo esta atmósfera densa y llena de misterio, en este sentido, muchos de estos y sus acciones están para que podamos comprender este mundo. Hay algunos temas que podrían resultar sensibles, en particular el referido a una asesina de bebés. 

Es interesante como esta familia está completamente integrada en el pueblo, como en “La carta robada”, el mejor escondite es estar a plena vista porque las personas no ven lo obvio. Creemos que puede ser muy atractiva para incentivar la lectura en jóvenes porque trata el tema de la magia y, en general, son temas que no pasan de moda, además, como en otras tradiciones, las brujas tienen sus acompañantes, que son distintos tipos de animales (algunos más portátiles que otros), también puede llamarles la atención como se mezclan distintas tradiciones mágicas y comprender que así como está la magia “clásica” europea, en el libro todo se hace en convivencia con la mapuche teniendo como punto de encuentro: la tierra.

            Para concluir, es una novela atractiva, ubicada en Chile con nuestro lenguaje, de un tema súper atractivo porque ¿quién no se ve atraído hacia el misterio? Sin duda una novela juvenil que sus alumnos podrían disfrutar, aunque debido a temas sensibles, lo recomendamos trabajar con alumnos de últimos años de enseñanza media.

Título: Laguna Negra

Autor: Lucía Ramírez

Editor: Editorial Minotauro

Año: 2022 

País: Chile

Número de páginas: 227

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: