[Reseña]: El hombre más feliz del mundo

“El hombe más feliz del mundo” es la historia de un superviviente del Holocausto, pero en clave de esperanza. Eddie Jaku, un ingeniero de profesión, nos relata un acontecimiento que no deja indiferente a nadie y es el sufrimiento y el horror sufrido por los judíos en la Segunda Guerra Mundial. Jaku señala que “deseo que el mundo sea un lugar mejor y albergo la esperanza de que la lectura de este libro pueda restaurar en cierta medida la fe en la humanidad” (p.226).

Nació en 1920 en Leipzig y al cumplir cien años se publica este libro en donde pretende rescatar a partir de uno de los hechos más ominosos del siglo XX, como lo es el Holocausto, los valores que fue descubriendo y que le permitieron sobrevivir hasta hoy. Un aprendizaje doloroso, en donde en distintos momentos vividos mientras pasaba por diversos campos de concentración fue rescatando esos retazos de sabiduría que lo ayudarían a templar su carácter y fortalecer su resiliencia. Entre los valores que va encontrando está la amistad que le dio sentido a su lucha por sobrevivir, la educación que le dio ciertas competencias que lo salvaron de una muerte segura, el valor de la familia, y la bondad que aún en un escenario tan terrible se manifestó en algunas personas y, finalmente, el amor como la mejor medicina para enfrentar con entereza los momentos más sombríos de la vida. 

A lo largo de las más de 200 páginas, Eddie deja en claro que no habla desde el dolor o el resentimiento, sino que siempre lo hace desde la esperanza. Ese ese el motor que le permitió vivir en Auschwitz mientras muchos de sus amigos y compañeros murieron en las cámaras de gas o su nivel de desesperanza fue tan grande que los superó y terminaron acabando con sus vidas. 

El libro también abarca una dimensión biográfica y empieza por recoger su historia desde su niñez donde recibió sólidos principios familiares y educativos, sus estudios, amistades y proyectos. Luego sigue con su viaje al infierno cuando en 1938 fue arrestado por los nazis y comienza su periplo por los campos de concentración y es partícipe de la marcha de la muerte que se produce en la parte final de la Segunda Guerra Mundial como parte de la solución final que querían dar los nazis para exterminar a los judíos. En la tercera parte comienza su vida primero en Bélgica, luego de ser rescatado por los soldados aliados, para terminar radicándose en Australia hasta el día de hoy. En este último lugar es donde comienza un proceso de dar a conocer sus experiencias vividas a través de charlas a estudiantes, familias y todo aquel interesado en conocer esta terrible realidad. 

“El hombre más feliz del mundo” no deja indiferente, en donde muchas veces el corazón duele al leer las descripciones tan vividas que nos transmite, al mismo tiempo que reflexiona cómo fue posible que se produjera este nivel de crueldad y maldad imposible de dimensionar por quienes no sufrimos esas atrocidades. Pero Eddie siempre lo recalca, en medio de este horror fue encontrando las perlas de sabiduría que lo sostuvieron. Luego en sus años en Australia junto a su esposa, hijos, nietos y bisnietos se hizo a la tarea de difundir toda esta historia, por sus amigos que no se salvaron, por su familia  y para mantener la memoria viva de los millones de judíos que fueron asesinados en los campos de exterminio y como una tarea para enfrentar el negacionismo que ha empezado a aparecer en algunos lugares. Un libro para todos aquellos que tenemos la esperanza en un mundo mejor y que asumimos que la paz se construye entre todos. 

Título: El hombre más feliz del mundo

Autor: Eddie Jaku

Editor: Editorial Planeta 

Año: octubre 2021

País: Santiago de Chile

Número de páginas: 227

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: