“El amor no es solamente el encuentro y las relaciones que se tejen entre dos individuos, sino una construcción, una vida que se hace, ya no desde el punto de vista del Uno, sino desde el punto de vista del Dos” (p.35)

¿Qué es el amor? ¿Has estado enamorado? El amor es una problemática humana y es probable que cuando joven te hayas preguntado más de una vez que era el amor, pero sobretodo, hayas comenzado a experimentar algo que parecemos incapaces de asir. El amor es algo que afecta a todos los seres humanos y, en este sentido, es materia de la filosofía como la que se preocupa de las grandes cuestiones humanas. Sin embargo, no ha sido un tema tan trabajado en esta área, no es que no se haya hecho, pero algunos de los estudios realizados han dado cabida a visiones bastante marcadas y contrapuestas. Una negativa del tema encarnada por el pensador Schopenhauer donde el amor reviste muchas veces a lo que es puramente sexual y otra escuela de la mano de Kierkegaard que ve el amor como un punto cúlmine de la experiencia subjetiva.
“Elogio del amor” es un libro basado en una presentación en modalidad de entrevista, donde Alain Badiou propone una visión intermedia entre estos extremos por un lado y, por otro, el amor no entendido en el encuentro como punto cúlmine, sino en su devenir, en su construcción de verdad después de ese punto casi extático del encuentro.
Para Badiou el amor no es ni un constructo que viste solo el acto sexual ni es un punto cercano a un estado sublime. El amor se vive en este mundo, es una experiencia intensamente humana y, por eso, es un punto intermedio a otras propuestas filosóficas. Por lo general, los análisis del tema se dan en el encuentro, ese momento culmine del amor, ese que aparece tan a menudo en la literatura, el cine y las otras artes, pero el amor es más bien lo que sucede después, esa apuesta de la eternidad.
El amor no es como se ha instalado desde la cultura popular, es decir el momento en que se funden dos almas, sino que es el encuentro y el choque de dos identidades. El amor es Dos, pues son dos quienes se encuentran: “El drama amoroso es la experiencia más clara entre la identidad y la diferencia.” (p. 61). Por eso el amor no es fácil, sino que puede ser una experiencia dolorosa porque dos identidades no tienen porque coincidir.
“Elogio del amor” es un libro para cuestionarse la visión occidental del amor que damos por sentado. Ese anhelo por ser “uno”, esa búsqueda del encuentro que a toda costa queremos repetir siempre como una adicción, olvidando que el amor se juega en el “fueron felices para siempre” porque a fin de cuenta son Dos quienes se encuentran y eso tiene mucha fuerza. Creemos que puede ser un ejercicio filosófico súper enriquecedor para trabajar con los estudiantes porque cargamos una idea de amor que se acaba una vez producido el encuentro, pero ¿es realmente eso el amor? y ¿qué viene después?
Elogio del amor
Alain Badiou y Nicolas Truong. Trad. Ana Ojeda
Editorial Ariel
Deja un comentario