[Reseña]: Cuentos para familias felices

“La vida en familia es un escenario perfecto para el aprendizaje de la felicidad de cada miembro…”

            “Cuentos para familias felices” de Begoña Ibarrola es hermoso libro que consta de 20 cuentos donde se representan distintas familias o distintas aristas de cómo desarrollar una relación familiar sana y feliz. Comienza con una breve introducción sobre el tema y luego continúa con un decálogo de las familias felices para, luego, entrar de lleno en los cuentos.

            Cada cuento tiene hermosas ilustraciones, una moraleja y luego una página donde se resumen los aprendizajes, se ve cómo integrar o no el valor mencionado en el cuento y cómo trabajar elementos valóricos de la historia con los niños. La edición de Destino es de lujo con tapa dura y las ilustraciones, a cargo de  José Luis Navarro, a todo color son súper atractivas para niños y adultos.

Cada familia está constituida por distintos animales, una estrategia que ayuda a tomar distancia de temas complejos como la adopción, los tipos de familia y cómo se constituyen la familia. También hay temas vinculados a las relaciones familiares como la importancia de la comunicación, el espacio para los lugares comunes, pero también para el espacio individual o estrategias para generar relaciones más amorosas y amables. Asimismo, la familia también puede extender el territorio o ser solidaria con otros. Por otro lado, ver y conocer a familias que funcionan distinto a la nuestra nos puede ayudar a valorar nuestra propia familia o a aprender distintos modos de vincularnos, como sucede en “Las ideas de Pinta”.

En esta obra hay enseñanzas para todas las edades porque las familias se conforman por distintas personas y, por ejemplo, hay un cuento llamado “Los reinos de Namú” que reflexiona sobre el rol de los padres separados en la crianza de los hijos.

Es un libro para disfrutar poco a poco, para leerlo junto a los niños mostrándoles las imágenes e ir trabajando elementos distintos en el aula. Es también un buen recurso para conocerlo dentro de la comunidad educativa, pues no siempre podemos conocer el detalle de los problemas de cada familia, pero si podemos poner esta herramienta y ver con cual de estas historias o personajes nos identificamos más.

Les recomendamos “Cuentos para familias felices” a docentes y padres, porque al final del día todos queremos estar en un entorno familiar feliz y muchas veces nos hacemos daño porque no nos damos cuenta, y si consideras que estás en una familia feliz, entonces, puedes leerlo en un espacio de compartir con los tuyos, es probable que aprendan cosas nuevas.

Cuentos para familias felices de Begola Ibarrola

Ilustrador: José Luis Navarro

Editorial Destino

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: