Superintendencia de Educación ordena el retorno a la presencialidad a los establecimientos educacionales

El día de ayer, martes 31 de agosto del presente año, la Superintendencia de Educación dio a conocer el dictamen Nº 58 donde se indica la obligatoriedad del retorno a la presencialidad para los establecimientos educaciones.

            En dicho documento se indica que la ley establece que las clases deben ser de manera presencial y que en esta se indica que la educación se debe dar de manera presencial en los establecimientos educacionales:

            También se indica que no están contempladas las clases online y que su implementación el año 2020 fue excepcional:

            Concluye que la suspensión de la presencialidad fue extraordinaria, pero que actualmente las condiciones obligan a que todos los establecimientos funcionen de manera habitual y que la subvención solo se entregará por niño que asista al establecimiento educacional:

            De lo anterior se desprenden dos elementos relevantes, en primer lugar, si bien es efectivo que las Leyes y Decretos con fuerza de Ley citados no contemplan las clases de manera remota, tampoco estamos en una situación usual en la que se anticipase la necesidad de este tipo de educación, por lo tanto, se está apelando a leyes y DFL que no dan cuenta de la realidad actual y que son letra muerta para una situación como la que vivimos. Segundo, si solamente se entregará subvención por niño que vaya físicamente al colegio, la Superintendencia de Educación está negando -indirectamente- la libertad de los padres de no enviar a sus hijos al establecimiento educacional, porque el colegio bien podría argumentar que la cartera de educación ha invalidado dichas clases, pues no son parte de la ley de educación, es decir, esta negando el derecho básico a la educación excluyendo la subvención de los niños, niñas y jóvenes cuyos padres quieren resguardarlos de la exposición a un virus que aún no se encuentra controlado. No es menor que el mismo día en que se da a conocer el dictamen nº 58 se da conocer que “en el Instituto San Pedro hay 33 alumnos y cuatro profesores que fueron calificados como contacto estrecho de un posible Delta de Ñuble, informó Cecilia Soto, jefa de Salud Pública de la Seremi. Estaban siendo contactados para trasladarlos a residencias sanitarias.” (Diario Concepción).

También te invitamos a leer el dictamen nº58 en: https://www.supereduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/Dictamen-N°-0058.pdf

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: