[Reseña]: Quemar el miedo – Un manifiesto

“Tenemos rabia. Rabia ante la invisibilización constante de nuestros abusos. ¿Por qué casi todas las mujeres que conoces han sido víctimas de abusos y los hombres no conocen un solo abusador?” (p. 20)

Una de las novedades más esperadas del mes de marzo fue “Quemar el miedo” de Las Tesis Colectivo. La bajada de la publicidad decía “nos quitaron todo menos la rabia”.

Interior del libro del inicio de cada capítulo, en este caso del primero que se llama: "Nos roban todo, menos la rabia"

Las Tesis es un colectivo interdisciplinario de cuatro mujeres, que el año 2020 fue elegido por Times como una de las 100 personas más influyentes. El año 2019 realizaron la performance “un violador en tu camino”, la que rápidamente se convirtió en un himno de las mujeres a nivel mundial; algo que ellas nunca pensaron que fuese a pasar y que, lamentablemente, es el reflejo de una sociedad desigual.

Quemar el miedo, como dice su título, es un manifiesto. Es decir, es un libro breve pero contundente y podría resultar controversial (de hecho, un gran conglomerado: Jumbo de Cencosud, se negó a venderlo a pesar de ser distribuidor del sello Planeta), pero es necesario.

Esta obra fue escrita en plural: nosotras “vemos en el <<nosotras>> una postura política feminista, es decir, un ejercicio necesario de ponerse en el lugar de la otra, tomando su experiencia como vivencia colectiva” (p. 9). Además, en el inicio trae un pequeño glosario y punto de partida, es decir, desde donde se comienza conceptualmente.

No es un libro políticamente correcto ni pretende serlo. Es un libro de denuncia, pero a la vez es un objeto hermoso visualmente. Cada capítulo comienza con una portada, luego alguna de sus letras performativas para dar paso al texto, el que está escrito poéticamente denunciado la cruda realidad de la diferencia entre los derechos entre hombres y mujeres, donde las violaciones y el abuso siguen siendo la norma.

La autoras indican que ellas denuncian a través del arte; que ese es el vehículo que escogieron y creemos que no puede ser una descripción más correcta de su trabajo.

Interior del libro en que aparece el texto de la canción performance un violador en tu camino.

Al estar escrito en plural es un libro con el que es fácil identificarse y pretende no dejar al lector indiferente. Creemos que desde la educación no podemos dejar de reseñar este libro e invitar a leerlo, no es una lectura fácil, pero es necesaria porque las mujeres son sujetos constantes de abusos y, como sociedad, tenemos que estar dispuestos a denunciarlo y cambiarlo: denunciarlo cuando lo vemos (aprender a verlo) y descubrir en nuestras propias prácticas errores que perpetúan este modelo. 

Es importante recalcar que en el mundo de la educación la proporción de mujeres es mayor y, por lo tanto, deberíamos ser más sensibles ante el tema; asimismo, trabajamos formando personas y podemos contribuir a crear una sociedad más justa donde la igualdad de derechos entre hombres y mujeres más que un deseo, sea una realidad.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: