“Este año no existe ninguna posibilidad de enfrentar una suspensión de clases como se vivió el 2020” Aseguró el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, ante el aumento de comunas en cuarentena

Estamos llegando al final del mes de marzo, se inició el otoño y el año escolar ya cumple un mes con clases presenciales en algunos de los colegios que solicitaron el permiso para implementar esta modalidad de trabajo en pandemia. En estos días, paralelamente, se ha producido un alza sostenida de los contagios del coronavirus y el gobierno ha debido decretar cuarentenas en la mayor parte de las comunas de la Región Metropolitana y en comunas de otras regiones para bajar la movilidad social y tratar de detener el proceso de contagio.  

Todo lo anterior ha significado que  diversos actores estén señalando la necesidad de suspender las clases presenciales, entre ellos el Colegio de profesores, el Colegio médico y otros. Sin embargo el Mineduc a través del subsecretario de Educación, Jorge Poblete, descartó que exista alguna posibilidad de suspender las clases presenciales aún cuando la misma autoridad indicó que 901 escuelas deberán cerrar a raíz de las cuarentenas anunciadas. En este sentido el presidente del Colegio Carlos Díaz Marchant asegura que, en la práctica, el 2% de los estudiantes esta asistiendo a clases presenciales. Mientras tanto la Junji cumple cinco día de Paro nacional.

Si bien el gobierno previó que desde la apertura de colegios el 1° de marzo comenzaría un incremento en el número de establecimientos que realizarían clases presenciales, la realidad dijo otra cosa. De hecho, la comuna de Providencia que se encuentra en fase 2, indicó en un comunicado que a partir de este jueves 25 de marzo sus colegios continuarán con clases online como una forma de resguardar la salud de los estudiantes, docentes, asistentes y directivos de establecimientos sin señalar la fecha de un eventual regreso y apertura de colegios en la comuna. 

Frente al alza de contagios se observan dos posturas, por un lado la autoridad ministerial que se niega a suspender las clases presenciales, aún con los datos de que  la situación pandémica se irá agravando y, por otra parte, diversos actores educativos prefieren suspender las actividades presenciales para proteger la salud de sus comunidades escolares.

Es importante señalar que las altas cifras de contagios de covid-19 en el último tiempo han obligado al gobierno a regresar a fase 1 en muchas comunas, por ello, una medida coherente sería mantener las clases online, pero sobre la base de mejorar la conectividad y entregar medios para que aquellos estudiantes que tienen grandes dificultades para la conexión se les facilite su presencia en las plataformas de trabajo educativo, como señaló Carlos Díaz del Colegio de Profesores: “Ministro, lo invito (…) a que hagamos todo lo posible y generemos verdaderamente la preocupación por dotar a las clases telemáticas y a los estudiantes de todas las condiciones y todas las posibilidades para que efectivamente puedan conectarse.”

Es importante agregar que de acuerdo a los especialistas las próximas semanas seguirían siendo criticas aún cuando el proceso de vacunación sea un éxito en cuanto al número de vacunados. Esto porque el efecto de las vacunas no es automático, porque no existe una vacuna aún para niños y que la vacuna Sinovac solo disminuye los efectos, pero quienes se infecten seguirán a su vez contagiando a otros.

Por lo tanto, el lavado de manos, el uso de la mascarilla y la distancia física siguen siendo claves para enfrentar la pandemia. Sumado a lo anterior, bajar los desplazamientos de población es esencial. De esta manera la suspensión de clases podría ser un gran aporte para disminuir los contagios. Los niños y la salud primero. 

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: