[Reseña]: Comunicación y Lenguaje en la infancia. La guía para profesionales y familias.

“El lenguaje tiene funciones múltiples en la vida de las personas. Es el recurso esencial para la comunicación interpersonal, para regular la conducta, desarrollar el pensamiento y acceder al conocimiento. De su construcción no solo derivan las habilidades de comunicación interpersonal, sino que a través de él es posible, por ejemplo, poner nombre a las emociones” (Pág. 145). Así de fundamental es el lenguaje para los seres humanos, sin él no hay comunicación, ni expresión de sentimientos y menos aún construcción del pensamiento.

“Comunicación y lenguaje en la infancia” tiene como eje central el cómo abordar el tema de la comunicación y el lenguaje en la infancia en donde se originan múltiples problemas que, al no ser solucionados o detectados a tiempo, son la fuente de muchos adultos desadaptados, infelices y frustrados. Verónca Maggio, la autora, aborda tres contenidos: la importancia del lenguaje para el desarrollo humano, una descripción de los trastornos del lenguaje y una orientación para los docentes, padres y madres de lo que deben observar para detectar estos problemas y que clase de intervención clínica y pedagógica debe ser realizada. 

Otros datos relevantes sobre el tema son, en primer lugar, el aumento sostenido de los niños y niñas con trastornos de lenguaje, lo que la autora atribuye a que los métodos de estudio y detección han mejorado sustancialmente. En segundo lugar “La OMS ya ha destacado el efecto nocivo de las pantallas en los niños” (pág. 29) puesto que “El lenguaje es una habilidad interactiva que se despliega en contacto con personas que expresan sentimientos, pensamientos, exhiben una potencia gestual, verbal y afectivo, que provocan cambios continuos durante la interacción. Ese proceso es irreproducible en cualquier aparato electrónico, y por tanto, la participación de las personas resulta irreemplazable” (116) y, finalmente, señala que los trastornos de lenguaje tienen mayor prevalencia en niños que en niñas.

Con relación a los capítulos del libro, creemos que hay que destacar el capítulo cinco, donde se comienza a detallar todos los factores asociados a los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL) y el capítulo nueve que se refiere a las adaptaciones escolares que se deben llevar a cabo en las aulas de los colegios para los niños con dificultades en la comunicación y el lenguaje. Para esto entrega pautas de alarma de trastornos de lenguaje considerando dos dimensiones, lo qué hay que mirar en el aula y cuáles son las estrategias de intervención por área considerando una taxonomía ordenada en tres grupos etarios, niños menores de cinco años, niños en la primera escolaridad primaria y niños de finales de primaria y secundaria. 

El último capítulo del libro es emotivo, ya que los padres y madres con niños y niñas con dificultades de lenguaje comparten en primera persona sus historias. Al leerlas uno se emociona, comprende las dificultades, llantos, enojos pero también esperanzas y amor en sus hijos. Vale la pena recorrer todo el libro para llegar a este remanso de colores lleno de generosidad de las experiencias compartidas, pensando, en especial, en padres y madres que recién inician este camino lleno de preocupaciones, dudas y miedos.

“Comunicación y Lenguaje en la infancia” es una obra que entrega información  valiosa, por lo que lo convierte en un manual de consulta muy recomendable y necesario para los docentes. No se agota en la primera lectura, ni tampoco se requiere leerlo de principio a fin, sino que se puede ir leyendo de acuerdo a las necesidades de los docentes y familias.

Título: Comunicación y lenguaje en la infancia. 

La guía para profesionales y familias.

Autor: Verónica Maggio

Editor: Paidós

Año:     Marzo 2020

País: Argentina

Número de páginas: 326

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: