Con fecha 2 de julio de 2020 el Ministerio de Educación hizo la presentación de un nuevo manual para el bienestar emocional docente conocido como “Claves para el bienestar docente. Bitácora para el autocuidado docente” un libro de 232 páginas en formato digital.

De acuerdo al Mineduc este manual surge ante la urgencia “de abordar el aprendizaje socioemocional de los docentes, que son quienes tienen en sus manos la formación de miles de niños, niñas y adolescentes. Con esta finalidad les entregamos esta bitácora, herramienta que les permitirá experimentar el aprendizaje socioemocional y traspasarlo a sus estudiantes”.
El manual aborda el bienestar emocional docente desde 4 claves: Vive de acuerdo a tu propósito, recupera energía para tu bienestar, conduce tus pensamientos y emociones y cuida tus relaciones. Según afirma la cartera “Cada una de ellas son independientes entre sí, es decir, el profesor puede trabajarla de manera simultánea y no hay un orden estricto de uso. Es de uso autónomo, ya que se trabaja en forma individual y de acuerdo con los tiempos con que cuente el docente, y no tendrá evaluación posterior”
¿Cómo se utiliza esta guía? Definida como una herramienta de viaje en el proceso de bienestar emocional, no esta asociada a un calendario, es para uso personal y tiene como función desarrollar la reflexión de cada docente en torno a sus emociones con relación a su ámbito laboral. Es flexible y se puede trabajar en los tiempos disponibles de cada uno. Además el Mineduc irá incluyendo material complementario como videos que estarán disponibles en la página web www.convivienciaescolar.mineduc.cl Contiene, además, hojas en blanco para que el docente pueda desplegar sus reflexiones a través de frases, dibujos, iconos, entre otros.
La bitácora para el autocuidado docente se basa en los principios de la psicología positiva “que busca entender y promover los procesos que llevan al florecimiento de las personas, al logro de un completo estado de bienestar o felicidad” y en conceptos desarrollados por el psicólogo Martín Seligman, quien agrega que que los factores claves para el florecimiento personal son el aumento de las emociones positivas, el cultivo de relaciones sanas y significativas y el desarrollo de las propias fortalezas, entre otros.
Cada clave tiene un conjunto de videos que podríamos llamar orientadores e inspiradores, que se despliegan a través de la plataforma Youtube y no son de creación del Mineduc sino que más bien son una selección que se ha realizado teniendo como criterio que siguieran la línea del manual.
Cada clave contiene un marcador que podrá ser recortado en la versión en papel para ir señalando las parte del capítulo que hemos ido desarrollando. Una iniciativa interesante que puede ser un aporte lo que va a depender de cada uno de nosotros en la medida que le demos uso de acuerdo a nuestros tiempos disponibles ¿Qué opinas respecto a esta iniciativa?
Deja un comentario