“En el juego de los niños: Un recorrido psicoanalítico desde las escondidas hasta el celular” de Ricardo Rodulfo

“Y ese gesto de juego está plagado de alegría. “Su” afecto es la alegría.” p. 17

Una de las novedades editoriales del mes agosto es “En el juego de los niños: Un recorrido psicoanalítico desde las escondidas hasta el celular” de Ricardo Rodulfo, psicoanalista y doctor en psicología, quien en su libro hace un recorrido por el desarrollo de los niños y busca romper la tradición clásica del psicoanalisis de llenar todo del concepto deseo como guía. En su lugar, propone otra noción basada en Winnicott, vinculada al encuentro que derivará en el juego como la alegría.

El libro consta de doce capítulos y dos suplementos. Lo cierto es que, por la portada y por el título, pensamos que habría más análisis del ingreso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los niños, sin embargo el libro es más bien general, porque ser niño es de la misma forma todo el tiempo; en este sentido todos los niños de todas las épocas pasaron por “ser niños” y el juego fue parte fundamental de esa etapa del desarrollo. En este contexto, los dispositivos electrónicos son una de las manifestaciones en que se puede jugar, pero no determinan la etapa de desarrollo de la niñez.

El capítulo once, llamado “Pantallas”, realiza una alusión directa de la influencia de las pantallas y en este capítulo el autor analiza como el celular forma ya parte de nosotros, es una extensión de nuestro cuerpo y que desde muy temprano los niños están teniendo acceso a tener un celular propio. El autor no demoniza esto, pero si invita a tener cuidado con las horas de exposición y explica que la imagen es mucho más exigente que otros formatos: “La imagen visual es bastante más tiránica. Demanda exclusividad, tiende a distraer, hasta cuando aburre” p. 141 (en la cita lo está comparando con la música). 

En este sentido, invita a tener control estricto del tema del acceso a las pantalla hasta los 3 años, y un control más flexible hasta la etapa en que la adquisición de la lecto-escritura esté consolidada, pero insiste en no demonizar a priori la exposición a celulares ni pantallas, sino a comprender su uso y estar alerta en casos de que su utilización pudiese convertirse en enfermedad, pero es una atención que debemos prestar a otros factores externos.

En resumen, “En el juego de los niños” es un libro que está escrito para un lector que tenga un acervo respecto de la temática, por lo que no es amable con un lector que no tenga interés en este tema. Es interesante porque analiza en profundidad el concepto del juego desde una perspectiva basada en el encuentro y la alegría, alejándolo del tradicional “deseo” del psicoanálisis.

Como indicamos no es un libro inicial, creemos que puede ser de utilidad para los psicopedagogos o psicólogos de los colegios interesados en el tema o a quienes estén cursando carreras afines y este sea un tema en el quiera profundizar.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: