Este libro llega a nuestras manos en un momento crucial, como habitantes de un planeta común.
Greta es una joven sueca que, desde hace casi un año, ha logrado movilizar a millones de personas en el mundo bajo la consigna de que “nuestra casa está en llamas” buscando crear conciencia del impacto del calentamiento global acelerado por el aumento de las emisiones de los llamados “gases de efecto Invernadero”.
El libro habla del cambio climático pero, sobre todo, busca mostrar cómo una niña de 15 años ha logrado hacerse oír en el mundo y ha logrado que multitud de jóvenes se unan a sus demandas en muchos países, Chile entre ellos.
Greta no ha tenido una vida fácil ni sus padres tampoco: tanto ella como su hermana nacieron con el síndrome de Asperger lo que les ocasionó muchas incomprensiones porque el diagnóstico no suele ser sencillo. Las personas que viven con Asperger lo hacen con una bendición y maldición al mismo tiempo: cuando algo les preocupa o interesa son obsesivas en dominar/saber/conocer todo sobre eso.
Greta, en medio de una crisis, vio una imagen que probablemente ha sido muy publicitada, un oso solo en un pico de hielo que se está derritiendo. Probablemente nos hemos conmovido con esa imagen, pero poco más que eso… pasamos rápidamente de página y nos olvidamos. Greta no pudo olvidar y estudió y averiguó y… se aterró de pensar que en esta carrera loca estábamos destruyendo el planeta y por tanto la posibilidad misma de la vida… de ella, de su familia, de sus amigos… de ustedes, de sus hijos e hijas, de sus alumnos, etc.
Su pregunta fue ¿cómo es posible que esto tan importante no se conozca? ¿porqué las personas que tienen que tomar decisiones no lo consideran? Y decidió hacer algo… sola (porque a las personas que viven con Asperger les cuesta mucho hacer amigos).
Tomó su mochila, agua, una mantita y un cartel pintado a mano y se instaló frente al congreso de su país. Ese fue el inicio de su cruzada. Porque eso es: una cruzada.
Greta superó sus límites personales por todos nosotros; ha hablado frente a las máximas autoridades mundiales para recordarles sus responsabilidades. Ella tiene conciencia de que los jóvenes y las personas en general no tenemos el poder para cambiar las cosas pero si podemos hacer que los que tienen que tomar las decisiones lo hagan.
Excelente para conversar con jóvenes sobre su compromiso con la Casa Común, el consumo responsable, la ecología y también sobre la inclusión y la valoración de las personas.
¡¡Porque nadie es demasiado pequeño para hacer grandes cosas!!
PD: Se espera que Greta venga a Chile en diciembre de 2019 para la COP25, que es la cumbre de Medio Ambiente y Cambio Climático más importante del mundo.
Texto: Valentina Camerini
Ilustraciones: Veronica Carratello
Editorial Planeta: 2019
144 páginas
Deja un comentario