7 Preguntas Frecuentes sobre el Portafolio que deberías conocer

A lo largo de los años en que se ha aplicado la Evaluación Docente han surgido múltiples preguntas sobre el proceso, ya sea sobre cómo se elabora el portafolio, que consecuencias generan los resultados, sobre la prueba de conocimientos pedagógicos y otras dimensiones. Algunas de ellas se repiten en forma constante y la plataforma DocenteMás las ha recopilado para que los profesores y profesoras que inician su proceso de Evaluación Docente las tengan como base de información. Seleccionamos las dudas y respuestas que nos parecieron más generales y, por ello, más relevantes para un gran número de profesoras y profesores. Para preguntas más específicas te invitamos a recorrer la plataforma DocenteMás. 

  • Una profesora o profesor que este año comienza a ejercer la profesión docente ¿debe evaluarse?

El Reglamento sobre Evaluación Docente estipula en su artículo 6º, inciso b que serán eximidos “los docentes durante su primer año de ejercicio profesional en un establecimiento educacional, entendiéndose por éste aquel en que suscribe su primer contrato de trabajo o sea designado, en su caso”. Por tanto, si un/a docente o educador/a suscribe su primer contrato de trabajo este año, no le corresponde ser evaluado en el período 2022.

  • ¿Qué implicancias tiene suspender la evaluación?

Los profesores/as o educadoras/es que decidan suspender la Evaluación, deberán rendirla al año inmediatamente siguiente, teniendo en cuenta que esto no tendrá consecuencias económicas ni implicancias profesionales. Sin embargo, al no rendir los instrumentos del Sistema de Reconocimiento y carecer de resultados en los mismos, postergarían su avance en la Carrera Docente.

  • Soy profesor municipal de Primer Ciclo e imparto Matemática y otras asignaturas, pero no Lenguaje y Comunicación, ¿en qué asignatura debo hacer mi Portafolio?

Si usted realiza la asignatura de Matemática y NO realiza la asignatura de Lenguaje en Primer Ciclo, deberá desarrollar todas las tareas de su Portafolio en la asignatura de Matemática. Del mismo modo, si un docente realiza clases en Primer Ciclo de Lenguaje y Comunicación y alguna otra asignatura, pero NO realiza clases de Matemática, debe realizar las tareas de su Portafolio en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Hasta el año 2018 solo se evaluaban los docentes de primer ciclo que impartían ambas asignaturas, Matemática y Lenguaje y Comunicación. A partir del año 2019, también se evaluarán los docentes de Primer Ciclo de establecimientos municipales que realicen solo una de estas asignaturas.

  • ¿Tengo que completar el Portafolio de una sola vez o lo puedo ir completando paulatinamente?

Usted debe elaborar su Portafolio en la Plataforma entre las fechas de elaboración informadas en este sitio web. Para ello, la Plataforma le permitirá trabajar como a usted le sea más conveniente, en un solo momento o en varios; lo importante es que a medida que vaya completando sus respuestas usted guarde su avance, para lo cual debe ir presionando el botón “Guardar”.

  • ¿Los tres módulos del Portafolio son corregidos por la misma persona?

No. Considerando que cada módulo evalúa aspectos o dimensiones distintas de la práctica pedagógica, la corrección se organiza en torno a ellos, de tal manera que:

– Un grupo de correctores/as es capacitado específicamente en las rúbricas de corrección de los Módulos 1 y 3.

– Otro grupo de correctores/as es capacitado en las rúbricas de corrección del Módulo 2 (grabación).

Cada grupo corrige únicamente los módulos para los que fueron capacitados. Esto significa que cada Portafolio es corregido al menos por dos correctores/as, todos/as docentes o educadoras/es de aula, con dominio y experiencia en el nivel/modalidad o asignatura/área de los módulos que revisan.

  • Con respecto a la Objeción del Portafolio, si yo bajé una prueba o una pauta desde un sitio web, ¿esto sería considerado para objetar mi Portafolio?

No, no sería considerado para objetar el Portafolio. Usted puede utilizar pruebas, pautas o textos que no sean de su propia autoría, pues esto es parte de la práctica natural de un/a profesor/a o educador/a y NO constituye un problema. Sin embargo, debe citar la fuente o autor desde donde extrajo esa evidencia. Lo que debe cuidar es que sus respuestas en el Portafolio den cuenta de su experiencia y reflexiones al utilizar estos recursos.

  • Soy un docente que el año pasado fui evaluado en Física, este año hago clases en Matemática en Educación Media, ¿debo ser evaluado nuevamente?

No. La evaluación de cada docente tiene una vigencia de cuatro años, con independencia de la asignatura y nivel evaluado. La excepción la constituyen aquellos profesionales de la educación que resulten evaluados con nivel de desempeño Insatisfactorio, quienes deben evaluarse al año siguiente y los docentes que obtengan un nivel de desempeño Básico, quienes deben ser evaluados a los 2 años.

Si no aparecen en este artículo las preguntas que te has hecho sobre este proceso te recomendamos subir a la plataforma DocenteMás en la sección Preguntas frecuentes y revisar entre las aproximadamente 100 preguntas que parecen, por lo que es altamente probable que encuentres la información que necesitas.  

Fuente: DocenteMás

Recuerda que hemos realizaremos la tercera versión de la inducción a la evaluación docente para este 19 de agosto

🎓Somos una ATE Certificada con más de 9 años brindado apoyo a profesores en sus procesos de evaluación.

🙋‍♂️ Metodología teórica – práctica.

🕒 Horario: 09:00 a 13:00 horas

💲 Valor: $40.000.-

✉️ Solicita más información: educafuturoate@gmail.com o al WhatsApp +56955107375

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: