El trabajo Colaborativo corresponde al módulo tres del Portafolio Docente y hasta el año 2021 su elaboración era voluntaria, pero desde el 2022 es obligatorio para los profesores y profesoras que se van a evaluar. De acuerdo con lo que señalan los manuales que reciben los maestros: “es una metodología que se utiliza para alcanzar objetivos comunes y construir conocimiento”, es una tarea en que se trabaja con otros, es decir, el docente ya no trabaja de forma aislada, individual y competitiva, sino que aborda la búsqueda de respuestas a las necesidades o dificultades de desempeño en forma colectiva o en equipos. Pero no se limita a un hacer juntos, sino que también se promueve la reflexión conjunta a partir de los diálogos colectivos en donde se intercambian formas de ver el mundo y, en definitiva, visiones del cómo, el qué y el para qué enseñar. En esta tarea la clave principal es dar cuenta del trabajo pedagógico realizado describiendo los diálogos, reflexiones, desencuentros, puntos de vista puestos sobre la mesa, conclusiones y acuerdos tomados con relación a acciones de trabajo en común.
Este módulo comprende dos evidencias, la primera, describir una tarea de trabajo colaborativo desde las reflexiones del equipo que la implementó. Señalar la relevancia que lo motivó y el diálogo pedagógico que se fue desarrollando en el equipo que la llevó a efecto. Esta tarea se puede responder en forma colectiva, es decir, el grupo de profesores puede elaborar una respuesta única y común o igual para todos e incluirla en cada uno de los Portafolios y no se considera copia o plagio. Y la segunda, es una reflexión individual en donde se le pide al docente hacer una valoración del trabajo colaborativo para su desarrollo profesional y el impacto de la experiencia colaborativa, tanto para sus prácticas docentes como para la comunidad educativa.
Con todos estos elementos puestos sobre la mesa podemos señalar algunas sugerencias que podrían apoyar en el proceso de rendir el portafolio docente:
- Leer y comprender las preguntas orientadoras que se entregan en el manual sobre la forma de abordar la reflexiones sobre el trabajo colaborativo.
- El trabajo colaborativo en su confección significó una serie de reuniones del equipo, por lo que se sugiere tomar acta de todo lo que se discutió y reflexionó pues serán la base de la respuesta de la tarea uno.
- El trabajo colaborativo debe ser una experiencia que haya generado diálogos de aspectos pedagógicos entre los participantes que apunten a una experiencia colectiva que haya tenido como fin último apoyar el aprendizaje de los estudiantes.
- El trabajo colaborativo puede ser una experiencia que se haya realizado hasta con tres años de antigüedad, que se esté realizando o que se vaya a realizar.
- Puede ser una experiencia que haya sido presencial o a distancia de acuerdo a lo señalado en los manuales de la aplicación 2021.
Recuerda que hemos realizaremos la tercera versión de la inducción a la evaluación docente para este 19 de agosto
Somos una ATE Certificada con más de 9 años brindado apoyo a profesores en sus procesos de evaluación.
Metodología teórica – práctica.
Horario: 09:00 a 13:00 horas
Valor: $40.000.-
Solicita más información: educafuturoate@gmail.com o al WhatsApp +56955107375

Deja un comentario