¿Por qué el portafolio docente se evalúa con Rúbricas?

¿Qué es una rúbrica?

Es un instrumento de Evaluación auténtica que permite explicitar los criterios de corrección describiendo en forma precisa los indicadores y niveles de desempeño esperados para una acción o competencia determinada. Tiene un carácter formativo, pero también se utiliza para evaluar sumativamente. El evaluado conoce con exactitud lo que se espera de él para lograr el aprendizaje deseado. La rúbrica mide la calidad de los aprendizajes esperados. Se utiliza para medir niveles de habilidades complejas como aplicar, analizar, sintetizar y crear en el contexto de la tridimensionalidad del proceso educativo, es decir, los cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal. 

¿Por qué evaluar con Rúbricas el proceso de Evaluación Docente?

La Evaluación Docente es un proceso que comprende una dimensión heteroevaluativa que consiste en que los portafolios son evaluados por docentes expertos en el tema y nivel que les corresponda revisar. Considera un aspecto de autoevaluación en donde cada profesor y profesora evalúa su práctica docente y, finalmente, una coevaluación en donde docentes pares mediante una entrevista valoran las prácticas de aula. En todos los casos se utiliza como instrumento de evaluación la Rúbrica debido a su carácter detallado y preciso, su capacidad de adaptarse a los distintos actores que evalúan y porque lo hace sobre una situación en contexto, real y situada en la Escuela, es decir, la práctica docente en aula. 

¿Qué sucede en el caso del Portafolio Docente?

El portafolio comprende tres módulos o dimensiones que se consideran para evaluar la práctica docente, la unidad didáctica, la clase grabada y el trabajo colaborativo (Este último obligatorio desde este año 2022). En los tres aspectos se utiliza una rúbrica de carácter analítica que se compone de niveles de desempeño que son cuatro: insatisfactorio, básico, competente y destacado. De indicadores y descriptores que detallan lo que se espera que el docente realice en su práctica de aula. Para cada módulo se utilizan un conjunto de Rúbricas que desde el año 2021 se encuentran publicadas en la página www.docentemas.cl  lo que permite que los docentes conozcan como van a ser evaluados y que nivel de calidad deben alcanzar como mínimo para aprobar, en este caso el nivel competente. De esta manera se cumple una norma muy importante en la evaluación: El evaluado debe conocer las reglas del juego de su proceso de valoración y calificación, conocer que se espera de él y cual es el desempeño mínimo esperado. 

¿Las rúbricas son iguales a todas las asignaturas y niveles?

En el caso de los niveles de desempeño son iguales a todas las asignaturas y niveles. Pero con relación a los indicadores y descriptores van variando de acuerdo al nivel, asignatura e incluso si es científico-humanista o técnico-profesional. Se entiende que las prácticas docentes son variadas y está realidades son “recogidas por las tareas del portafolio y las rúbricas, las que son sensibles a particularidades que, en las asignaturas, niveles, modalidades. Por ejemplo, existen rúbricas diferenciadas según asignatura para evaluar la implementación de los énfasis curriculares en cada una de ellas” Docentemás.

En síntesis, La Rúbrica como herramienta de evaluación es la mas consistente con un proceso como este que evalúa desempeños reales, situados y en contexto, es decir una evaluación auténtica. 

Recuerda que hemos realizaremos la tercera versión de la inducción a la evaluación docente para este 3 de septiembre.

🎓Somos una ATE Certificada con más de 9 años brindado apoyo a profesores en sus procesos de evaluación.

🙋‍♂️ Metodología teórica – práctica.

✅ Link de inscripción: https://forms.gle/9NG4x78QCyGCG3SG6

🥇 Certificado de participación.

🕒 Horario: 09:00 a 13:00 horas

💲 Valor: $25.000.-

✉️ Solicita más información: educafuturoate@gmail.com o al WhatsApp +56955107375

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: