[Reseña]: Porvenir del Autismo

“Porvenir del Autismo” es un libro que se estructura a partir de dos dimensiones, por una parte reúne una selección extraordinaria de artículos sobre la construcción del saber psicoanalítico como continuación de la obra de Jacques Lacan alrededor del autismo en los niños. Y, por otra es un homenaje a dos investigadores destacados, alumnos de Lacan, que le dieron una perspectiva que rompía con los moldes de la práctica clínica clásica en donde lo central era la medicación de los individuos; situación que es cuestionada por Rosine y Robert Lefort quienes proponían una línea en donde el niño o la niña eran tratados como sujetos de derechos y no como objetos de análisis. Este cambio que parece desde la perspectiva actual tan lógico era una revolución para su tiempo. Como lo señala Rosine, “era la posguerra, los años cincuenta, el desmantelamiento de las familias. Lo único que puedo decir es que eso me lo enseñó todo. Fueron ellos quienes me enseñaron: yo no sabía nada. La mayoría de los niños no hablaba, ya sea porque no tenían la edad o porque habían pasado por complicaciones de su vida que les impedían hablar.” (P.174).

Esta revolución en la mirada sobre el autismo se inicia en los hogares infantiles en los cuales Rosine participó bajo el apoyo de Lacan: “Era un servicio de Asistencia Pública, que ni siquiera daba la impresión de ser un hogar infantil. Los niños solo tenían camas alineadas unas al lado de otras. Había niños que aún no tenían siquiera un año, vaya mundo. Fue allí que palpé el primer horror; lo había palpado desde un punto de vista personal, pero fue ahí que, en primer lugar, lo palpé desde el punto de vista analítico” (p.173). Esta situación de vida llevó a los Lefort  a construir la nueva mirada desde el psicoanálisis del autismo. Como resultado publicaron diversos libros siendo dos de ellos pilares fundamentales de esta mirada: “El nacimiento del otro” de 1980 y “La distinción del Autismo” de 2003 en donde sientan los siguientes principios: primero, el niño es sujeto de pleno derecho, segundo “dejen a sus pacientes enseñarles cosas, mantengan abiertas las preguntas, nos las cierren con el saber” (p.94) y tercero el respeto y la escucha activa del niño. 

Todo el avance producido en torno al autismo tiene como base a Lacan, pero en el contexto del trabajo de Rosine y Robert Lefort teniendo como referencias los casos clínicos de Nadia, Roberto, Maryse y Marie-Francoise, pacientes niños que permitieron a partir de sus tratamientos generar un cuerpo teórico formidable sobre la nueva forma de abordar el autismo y sentaron las bases de las nuevas investigaciones y los nuevos tratamientos en el ámbito del psicoanálisis.

Sin duda un libro que hay que conocer, trabajar y analizar en el ámbito educativo en donde aún se mantienen visiones sobre los niños y niñas como sujetos de aprendizaje que deben aprender de sus docentes y no sujetos de derecho en un proceso dialéctico de enseñanza y aprendizaje en la escuela.  Muy recomendado.

Título: Porvenir del Autismo

Autor: Judith Miller y otros

Editor: Paidós

Año: Diciembre 2021

País: Argentina

Número de páginas: 218

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: