[Reseña]: Persona normal

“—Algunas veces en la escuela, me miran como un bicho raro, creo que es por las palabras que uso y los libros que comento —confieso. 

—¡Qué suerte tienes! Preocúpate el día que te miren como si fueras una persona normal. Tú mereces tener una vida extraordinaria.”

            Hace 10 años se publicó por primera vez “Persona normal” del escritor mexicano Benito Taibo y la obra sigue completamente vigente para trabajar con jóvenes de manera interdisciplinaria en lenguaje, filosofía e historia.

            Sebastián es un niño de doce años que queda huérfano de padres y su tío Paco se convierte en su tutor, pero éste no tiene un ápice de lo que llamaríamos una persona normal. Estudió antropología, se ha dedicado a un sinfín de trabajos, tiene encontrones familiares por decir las cosas que piensa y tiene cada salida en cada momento que se vuelve difícil adivinar con que nueva experiencia saldrá, pero Paco es también un gran tipo.

            Este libro es una novela de desarrollo porque acompañaremos a Sebastián desde los doce años hasta más adelante, centrándonos en sus años escolares. El tío Paco le explicará muchas cosas a través de los grandes pensadores y de la literatura, muchas veces responderá a Sebastián con citas o versos de la obra de algún escritor, en otras ocasiones le entrega directamente un título para que lo lea y el protagonista se vuelve un asiduo lector.

            La relación entre el tío Paco y Sebastián es estrecha y amorosa. El tío Paco, que no tuvo hijos, se dedica por entero a su sobrino y se centra mucho en su educación sentimental, explicando que uno es mejor ingeniero, químico o cualquier profesión si además aprende a ser buena persona.

            Pasamos por temas que siguen siendo universales en la transición de la niñez a la juventud: la capacidad de asombro, la curiosidad, el descubrimiento del ser y la afirmación de la propia individualidad, el primer amor y las relaciones amorosas. Sebastián se construye y se vuelve a hacer porque aprende. Sabe lo que le gusta de sí mismo, tiene opiniones que defiende con convicción, pero también esta dispuesto a escuchar y ponerse en el lugar del otro y si se le olvida, está el tío Paco para recordarle que lo más importante es ser buena persona.

            En el libro se hace un crítica abierta al sistema educativo y de como un sistema puede coartar la capacidad de los niños de convertirse en adultos independientes y pensantes; pero también habla de propuestas educativas que pueden propender a esta independencia y pensamiento crítico, en este caso se hace mención de la pedagogía de la libertad de Paulo Freire y cuando Sebastián se rebele contra su colegio, será siempre apoyado por su tío, quien buscará una institución que se ajuste más a sus ideales.

            Es una historia hermosa sobre el recorrido de Sebastián junto a su tío Paco, además, al final del libro se hace un tributo a los autores y grandes libros que menciona la obra para animar a los jóvenes a leer y formar su propia biblioteca. 

            Un libro amoroso donde la felicidad está en el encuentro con el otro, con la literatura, con los amigos, con ser la mejor versión de uno mismo y luchar por hacer el mundo un poquito más justo. Creemos que es un libro ideal para jóvenes de 14 años en adelante porque podrán reflejarse en todas las dudas y los aprendizajes de Sebastián cuando descubre su identidad y la reafirma.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: