Este lunes 26 de julio se inició el segundo semestre escolar. Con el retorno a clases, el Mineduc hace todas sus apuestas por una reapertura de los colegios y el regreso a las clases presenciales.
El edil de la cartera, Raúl Figueroa, indicó que “proyectamos que de aquí a las próximas dos semanas –porque es un proceso gradual, voluntario para las familias, flexible–, del orden de 10 mil establecimientos, tanto de educación parvularia como escolar, van a poder paulatinamente ir recuperando la presencialidad”. Aclaró que las mediciones se irán realizando día a día porque, al ser gradual el comienzo, los colegios pueden retornar tanto hoy como la próxima semana, pero que tienen la certeza de que muchos establecimientos abrirán.
Si bien, Figueroa se refirió a la flexibilidad para las clases presenciales, también, según se indica en Emol.com “la cartera no quiere establecer fechas límites para que los colegios inicien las clases, debido a que no pueden forzarlos a abrir. No obstante, la Superintendencia de Educación podría fiscalizar a aquellos que se mantengan cerrados aunque estén las condiciones sanitarias para la reapertura.” Es decir, que sí existirá un control en lo referente a que los colegios deben reabrir -sí o sí- para las clases presenciales. Agregó, en respuesta a lo indicado por el Colegio de Profesores que la reapertura de los colegios se está realizando a nivel mundial y que: “El proceso de vacunación es un elemento adicional que le entrega mayor confianza a las familias (…) Pero es importante reiterar que la vacunación es un proceso que sigue su ritmo, pero que no es un elemento esencial para que los establecimientos educacionales sean lugares seguros”.
En CHV se indicó que 31 comunas no retornarán a clases presenciales y el presidente del Colegio de Profesores dijo, en entrevista, que no se cumplen las condiciones mínimas para poder realizar un retorno seguro a la presencialidad. Los elementos que más se destacan son: que no se cumple con las condiciones de infraestructura y que no han llegado a muchos colegios los elementos sanitarios mínimos para poder reabrir como alcohol gel y mascarillas, entre otros.
Carlos Marchant fue categórico en decir que “La única forma de volver a la presencialidad es escuchando a las comunidades escolares” y que es ahí donde el Mineduc ha fallado porque se bien prometieron mesas de diálogo estas no se han realizado. Asimismo, agregó que los recursos que el Ministro aseguró disponibles para todos los colegios no han llegado poniendo el ejemplo del alcalde Codina de Puente Alto donde solo 4 de 40 colegios han recibido financiamiento. Por ello, Marchant indica que el Mineduc se contradice pues en marzo dijo que estaban todos los recursos y hoy los alcaldes denuncian que no les han llegado. Además que dichos recursos no son distribuidos universalmente sino que los colegios deben postular a concurso para acceder a ellos, lo cual puede significa que muchos establecimientos que los necesitan no podrán recibirlos.
Bibliografía:
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/07/26/1027802/mineduc-10000-colegios-clases-presenciales.html
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/07/23/1027560/superintendencia-educacion-fiscalizar-colegios-reapertura.html
Deja un comentario