
Josué con 18 años se dio cuenta de que la crisis climática es real, está aquí y es urgente tomar medidas para frenarla, pero piensa ¿Qué puede hacer un chico de 18 frente al cambio climático? Entonces se da cuenta que lo que hagan hoy niños y jóvenes es el mundo que heredarán y que las acciones deben tomarse ahora para tener en el futuro “un mundo limpio para crecer y vivir, no para simplemente sobrevivir” p.104.
A nuestro autor le gustaba desde pequeño observar las estrellas, algo que puede hacer cada vez menos a menudo por la contaminación lumínica de la ciudad. Asimismo, se empezó a preocupar gravemente cuando comenzó a enterarse de la extinción de diversas especies. Entonces comenzó a aprender sobre el tema, tanto para saber qué hacer como para saber cómo llegamos a este punto como humanidad, y es que el conocimiento es una herramienta poderosa para entender los fenómenos naturales, culturales, políticos y sociales.
Josué nunca ha dejado de seguir informándose a la par que ha tomado acciones concretas. Este libro lo pensó como una invitación a sumar a niños y jóvenes a concientizarse para tomar en sus manos la lucha contra el cambio climático. Nos llama a no desanimarse ante tamaña tarea, sino a luchar como muchos otros jóvenes alrededor del mundo por elevar su voz para exigir políticas urgentes para detener el cambio climático. Por ello muchos activistas asistieron a la COP25, donde Chile fue pésimamente evaluado por sus propuestas en la materia, indicando que incluso son un retroceso respecto al Tratado de París.
También propone ser coherente con un modo de vida que sea menos dañina con la naturaleza y el medio ambiente, respetando los ciclos del planeta y de la tierra, aprovechando los recursos naturales que no son ilimitados y poniéndolos en valor consumiendo de una manera consciente y respetuosa con el ambiente.
“Sé parte del cambio” es un libro que hace un paseo general por los principales temas vinculados al cambio climático, desde el origen del universo para entender porqué hoy esto es un problema de gravedad y porqué tenemos una responsabilidad con este problema que hemos creado los seres humanos. El autor es un joven que, como muchos otros jóvenes, se dio cuenta de los problemas creados por los adultos y no quiso quedarse de brazos cruzados sino que decidió actuar.
La invitación no solo es a actuar, sino a formarse y mantenerse informado de lo que sucede con este tema, en este sentido cobra un valor relevante para trabajar en clases. Primero porque es un tema contingente y de suma importancia para los jóvenes. No es casual que el tema haya sido expuesto por una joven y que sean los jóvenes quienes estén promoviendo y exigiendo hablar del cuidado del medio ambiente. Segundo, es un buen espacio para aprender respecto de cómo investigar, de descubrir y discernir qué fuentes son fiables y de discutir puntos de vista. Por ejemplo, podemos formar grupos para que discutan respecto a medidas a tomar, entendiendo que son posturas que no necesariamente sean opuestas, pero si que recogen distintos aspectos del conocimiento como: el veganismo versus el consumo ético de la carne o el uso de los plásticos (Te recomendamos leer “Domesticados: Las diez especies que cambiaron la historia” para estos puntos). Finalmente, podemos trabajar el compromiso a través de las distintas propuestas de autor y otras que nosotros podamos realizar en nuestra vida para comprometernos con el medio ambiente.
“Sé parte del cambio: Guía básica para comprender la crisis climática” es un libro en lenguaje sencillo que es sobretodo una invitación de un joven que quiere “mirar el cielo y ver las estrellas que tanto admiro tan nítidas como cuando era pequeño” (p.104) no solo para él, sino para los otros niños y jóvenes ¿Estas dispuesto a aceptar esta invitación?
Deja un comentario