[Reseña]: Los seis pilares de la autoestima

“El carácter agitado de nuestra época nos exige un fuerte yo con un sentido claro de la identidad, competencia y la valía” (p.11) 

Nathaniel Branden en su libro los “Seis pilares de la autoestima” nos indica que una autoestima consolidada es la que permite enfrentar los temas urgentes de este mundo. Un tema complejo, del que hay innumerables obras para tratar de entender como se desarrolla en el contexto interno y social, en una relación de ir y venir, resumido en una frase clave: “El nivel de nuestra autoestima influye en nuestra forma de actuar y nuestra forma de actuar influye en el nivel de nuestra autoestima” (p. 22). 

En lo esencial, la obra busca responder cuatro interrogantes: ¿Qué es la autoestima? ¿Por qué es importante la autoestima? ¿Qué podemos hacer para elevar el nivel de nuestra autoestima? Y ¿Qué papel desempeñan los demás en cuanto a influencia para nuestra autoestima? Preguntas que el autor ha estudiado y reflexionado por más de 20 años como psicólogo en su práctica cotidiana clínica y llega a concluir que está configurada en primer lugar por factores internos como creencias, prácticas o conductas y que el ordena en seis dimensiones: la práctica de vivir conscientemente, de aceptarse a sí mismo, de asumir la responsabilidad de uno mismo, de la autoafirmación, de vivir con propósito y de la integridad social. De las que hace exhaustivos análisis dedicándoles capítulos completos para identificar sus componentes, aristas y soluciones de manera que lo identifica como el primer paso para entender que “la autoestima es la consecuencia de prácticas que se generan interiormente” (p.88) y ese es el primer paso e inevitable para avanzar hacia un mayor desarrollo personal.

Una segunda columna para el desarrollo de la autoestima esta influida por factores externos o factores del entorno, por ejemplo los mensajes transmitidos verbal o no verbalmente y que agrupa en cinco dimensiones, la familia, padres y madres; la Escuela, el trabajo, la psicoterapia y la cultura. Y una de las más importantes para nuestro entender tiene relación con la familia y la Escuela, espacios insustituibles en la formación de los seres humanos donde se dan los primeros pasos en la formación de la autoestima. Una formación correcta hace la diferencia entre un niño o niña que experimenta total aceptación de los pensamientos, sentimientos y el valor de su propia persona y otra formación provoca que vivan el mundo como un espacio de inseguridad, miedo y humillación. 

En el espacio de la Escuela una clave central es que los educadores debemos centrar el aprendizaje desde el principio de que cometer errores es una parte esencial del crecimiento personal, lo segundo que los niños y niñas no desean una libertad ilimitada. “Los niños necesitan límites y se sienten ansiosos a falta de ellos” (p. 234). La escuela debe centrar sus procesos educativos en formar niños responsables más que niños obedientes. Los niños responsables desarrollan la autonomía, capacidad de tomar decisiones y conciencia crítica, los niños obedientes esperan siempre que alguien les diga lo que deben hacer, son sumisos y acríticos. Con todos los aspectos señalados se necesita con urgencia el desarrollo de programas que fomenten la autoestima para apoyar a los y las jóvenes a perseverar en los estudios, en sus metas y prepararlos sicológicamente para un mundo en el que la mente es el principal activo capital de todos” (p.241)

Los seis pilares de la autoestima es un libro ambicioso y el autor lo tiene claro desde un principio, sin duda aborda una tarea monumental, pero lo hace desde sus muchos años de práctica clínica. Lo que señala esta muy vigente considerando un dato que solo queríamos revelar al final de esta reseña y es que fue escrito en 1995; su autor falleció el año 2014, sin embargo, no le resta mérito ni valor y parece escrito ahora el año 2022. Una tremenda obra con muchos ejemplos y sugerencias de para trabajar la autoestima a nivel personal y como docentes con nuestros estudiantes. Muy recomendado. 

Título: Los seis pilares de la autoestima

Autor: Nathaniel Branden

Editor: Paidós

Año: agosto 2022

País: Uruguay

Número de páginas: 382

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: